Anfield, un lugar para no olvidar

Sonaba ‘In My Life’ de los Beatles cuando los últimos jugadores del Atlético de Madrid abandonaban el césped de Anfield. La canción reza así: «Hay lugares que recordaré toda mi vida», que es lo que pensarán los aficionados rojiblancos que vivieron la eliminatoria de 2010 y la de este año ante el Liverpool.

Anfield es un sitio que por vivencias es único en la historia rojiblanca. En un día de sufrimiento hace diez años, pasaron a la final de la Liga Europa que lo cambió todo. Con un tanto de Diego Forlán en la prórroga inclinaron a un Liverpool que como tuvo el pase en su mano.

Ese zarpazo en Anfield pudo ser el que cambió la historia presente de un Atlético que ha pasado de vagar en las competiciones inferiores europeas y sufrir en España a someter al campeón mundial.

Cuando este miércoles se apagó el ‘You’ll Never Walk Alone’ y comenzaron los cánticos sobre Fernando Torres, sobre el Cholo Simeone, sobre el Atleti: «Este es mi Atleti», los rojiblancos acababan de derrocar al rey, al mejor equipo de Europa, al próximo campeón de Inglaterra, al de los más de 40 partidos invictos en Anfield, al que les había intentado golpear 35 veces, tantas como remates habían probado.

Qué manera de sufrir

La historia que comenzó a escribirse hace diez años en las botas de un uruguayo dejaban un página abierta, otra oportunidad como la que dispuso Forlán. Sólo durante 160 segundos el Atlético estuvo fuera de los cuartos de final. Durante ese vacuo espacio de tiempo el tanto de Roberto Firmino echaba a los de Simeone.

Pero en el Liverpool existe una maldición con los porteros, Adrián San Miguel entregó la eliminatoria y Marcos Llorente la encajonó en el extremo izquierdo de la portería del español. En dos ocasiones, silenciando al estadio que nunca calla.

Muchos aficionados del Liverpool no se quedaron a ver el finiquito de Álvaro Morata, se vaciaban por los túneles, mientras los casi 3.000 atléticos se agolpaban a jolgorios en su córner.

Sonó un amago de recitar el himno del ‘You’ll Never Walk Alone’, pero ni fuerzas para eso le quedaban a los ingleses, que apenas ocupaban unos cuantos asientos cuando al de sonido se le ocurrió poner a sonar el ‘In My Life’, una reliquia del álbum ‘Rubber Soul’.

Diez años después, el Atlético volvía a hacer historia en un estadio que ya es fetiche. Como decían los Beatles: «Hay lugares que recordarás todas la vida». Y si eres Atlético, Anfield es uno de ellos.

La leyenda de Oblak, la heroicidad de Marcos Llorente

El mítico Anfield fue doblegado este miércoles por un portero para la leyenda, el esloveno Jan Oblak, el sostén al que se aferró el conjunto rojiblanco durante muchos, muchos y muchos minutos, interminables, hasta la prórroga, hasta los dos goles de Marcos Llorente, el héroe que salió después al rescate del Atlético de Madrid cuando ya estaba eliminado, cuando el 2-0 de Roberto Firmino imponía un destino irremediable salvo para un equipo con la fe del rojiblanco, capaz de lograr lo imprevisible y transformar un escenario de tal magnitud en otro territorio conquistado.

Nada habría sido posible sin el guardameta esloveno, que firmó once paradas -una menos nada más del récord en esta edición de la competición, en poder del Galatasaray- para frustrar una y otra vez a su adversario. Ni nada habría sido posible sin Marcos Llorente, que asumió un papel estelar. El recambio de Diego Costa, enfadado cuando fue sustituido en el minuto 55, fue el doble goleador que cambió un encuentro que era absolutamente local hasta el 2-1.

Liverpool no fue Turín. La puesta en escena del Atlético fue ambiciosa. No se achicó de inicio ante el ambiente de Anfield. Ni se quedó en la nada de hace un año en el Juventus Stadium. Tiró más en 13 segundos este miércoles que en 97 entonces: en la primera acción, Joao Félix recogió entre líneas, vio y habilitó el desmarque de Diego Costa, pero su tiro salió fuera. Una ocasión para demostrar que estaba ahí. Luego sufrió, sufrió y sufrió.

Tampoco estaba enfrente Cristiano Ronaldo. Ni su arrolladora eficacia. El primer remate del Liverpool no fue gol. Lo paró Jan Oblak. Fue un cabezazo de Georgino Wijnaldum. El segundo también lo interceptó: un disparo cruzado de Oxlade Chamberlain. Y el tercero también, a Sadie Mané, demasiado centrado. Y el cuarto, a Firmino. El quinto, ya no fue posible.

De cabeza, Wijnaldum anotó el 1-0 al borde del minuto 43. Con la testa, como en Turín fue el 1-0 y el 2-0. De un centro lateral. Ahí sufrió hace un año contra el Juventus, en el bombardeo al que fue sometido desde los costados, similar este miércoles en Anfield. También en los saques de esquina. Mientras, Oblak siguió a lo suyo.

Marcos Llorente, héroe por sorpresa

Paró la sexta, la séptima, la octava… Cada vez más complejas, cada vez más exigido. Ya no salía el Atlético casi de su territorio. La novena fue al larguero, con un cabezazo potentísimo de Robertson. Después repelió la décima, con un trallazo de Trent Alexander Arnold. Entre unas y otras, Diego Costa fue sustituido en el minuto 55. Se marchó del campo con un visible enfado. En su lugar entró Marcos Llorente. El héroe final.

La prórroga fue suya. Aún con el 2-0 para el Liverpool de Firmino. El medio centro, que crece, crece y crece sin pausa en el equipo madrileño, relegado no hace mucho a un tercer plano, asumió un protagonismo sólo equiparable al que había tenido antes Oblak.

Desde sus botas, a los seis minutos del tiempo extra renació el Atlético. Marcos Llorente culminó el error de Adrián San Miguel en un despeje. La controló Joao Félix y se la dio al centrocampista, cuyo disparo fue tan certero como definitivo (2-1). Incluso anotó el 2-2. Tremendo. Con otro tiro desde fuera del área.

Como en el curso 1987-88, de la misma forma que su padre cambió el rumbo en un Oporto-Real Madrid de la segunda ronda de la Copa de Europa, el 4 de noviembre de 1987. Desde la izquierda, como el 2-1 de este miércoles de Marcos, Paco desbordó a su rival para darle a Míchel tanto el 1-1, en el minuto 55, como el 1-2, en el 71.

Los descartes de Vitolo y Héctor Herrera

La fiesta era del Atlético. Y de Simeone, que dispuso de todos sus efectivos para un partido por primera vez en la temporada. Sin bajas por lesión ni sanción. De las dudas previas (el golpe en el muslo de Álvaro Morata, que empezó en el banquillo; la reciente recuperación de Thomas Lemar después de tres semanas de baja por una lesión muscular, precisamente desde el encuentro de ida; y las molestias musculares de Renan Lodi) surgieron varias certezas: el lateral izquierdo brasileño fue titular; el atacante madrileño no estaba al cien por cien, aunque aún así marcó el 2-3. Comenzó en el banquillo. Y hubo cinco descartes.

Algunos previsibles: como el serbio Ivan Saponjic, con el que no ha contado apenas en toda la campaña, y el colombiano Santiago Arias, relegado a constante descarte por decisión técnica en los últimos cinco encuentros de forma consecutiva -desde su titularidad en el 2-2 contra el Valencia-.

Y otros no tanto: Mario Hermoso, de titular contra el Sevilla a la grada en Anfield; Víctor Machín, ‘Vitolo’, que no era el descarte en una convocatoria de Simeone desde hace más de un año, desde el 20 de febrero de 2019, contra el Juventus; y el mexicano Héctor Herrera, con el alta médica desde el duelo con el Sevilla, tras seis duelos de baja, y hoy por hoy relegado a un papel secundario en el Atlético, muy por detrás de Marcos Llorente, el héroe en Anfield… Con permiso de Oblak.

Los cinco ‘milagros’ de Simeone en la Champions: Anfield se une a la lista

Anfield, territorio conquistado. Uno más para el Atlético de Madrid. Y uno más para Diego Pablo Simeone, el líder de un equipo que antes de su llegada se acostumbraba a ver partidos como el de Liverpool por televisión. Realizar un ‘milagro’ como eliminar al campeón de Europa puede ser cuestión de suerte. Realizar dos o tres, como eliminar otras dos veces al FC Barcelona de Messi, quizás no tanto. Pero derrotar a cinco equipos todopoderosos demuestra que, como dice el propio Simeone, «el trabajo paga». Y este Atlético de Madrid es puro trabajo.

Simeone también conquista Anfield

En diciembre, cuando el sorteo emparejó al Liverpool con el Atlético de Madrid, todos coincidían: del «lo peor que le podía pasar» al «les van a meter ocho». El equipo de Jürgen Klopp era inexpugnable, sacaba cada vez más puntos al Manchester City en la Premier League, era el actual campeón de Europa y parecía intratable. Entonces apareció Simeone.

Y no, no es suerte. El Atlético de Madrid ganó 1-0 en la ida y el Liverpool no tiró ni una vez a portería. Klopp no entendía el por qué de las celebraciones; no sabía lo que estaba por venir. El cuadro colchonero, en una de esas noches heroicas, aguantó un vendaval de 120 minutos en el duelo de Anfield y se plantó en la prórroga, donde Marcos Llorente se disfrazó de héroe. Hasta le sobraron dos goles en la eliminatoria. Un milagro.

El infierno de Múnich

Al igual que el Liverpool parecía (quizás lo sea) el mejor equipo del mundo en 2020, el Bayern de Guardiola tenía una situación similar en 2016. El sorteo emparejó a los dos equipos en semifinales con Milán en el horizonte. Saúl marcó un gol maradoniano y el cuadro colchonero sufrió las continuas acometidas del equipo alemán en el Vicente Calderón. Acabó 1-0, en cualquier caso.

Lo de la vuelta fue un ejercicio de fe. Una ocasión tras otra, un vivir constante en el área propia. Hasta que casi de la nada, en la única que tuvo el equipo, Fernando Torres dejó solo a Antoine Griezmann ante el portero. No falló el francés, que anotó un gol gritado al cielo desde Múnich y desde Madrid que valía medio pase. Otro milagro.

Torres, Griezmann y otra eliminatoria ante el Barça

Dos veces ha coincidido en los últimos años el Atlético de Madrid con el Barcelona y dos veces le ha eliminado. La última fue en 2016, cuartos de final. El camino a Milán, como pueden comprobar, no fue sencillo. En la ida, Fernando Torres adelantó a los de Simeone… y vio una doble amarilla cuanto menos polémica a la media hora de juego.

El Atlético sufrió un asedio en inferioridad numérica y acabó perdiendo 2-1. Un resultado que lo dejaba todo abierto para la vuelta, donde el equipo dio una exhibición de intensidad y convicción, sobre todo en la primera mitad, cuando Griezmann puso el 1-0 de cabeza. Ya en el segundo tiempo, el francés anotó el segundo y el Atlético de Madrid acabó avanzando de ronda. El tercer milagro.

Simeone conquista Stamford Bridge

Uno de los partidos cumbre del Atlético de Madrid. Semifinales de la Champions League, año 2014. El Chelsea de Mourinho plantó el autobús en el Vicente Calderón en la ida, donde no hubo goles. Quedó todo para la vuelta, donde precisamente Fernando Torres marcó el 1-0… para el Chelsea. Lo de después fue un baño: un gol de Adrián, otro de Diego Costa de penalti y Arda Turan culminando una jugada de ensueño en el tramo final. Ya sabe, milagros.

El Barça de Messi, Neymar y Luis Suárez, a la cuneta

El momento en el que empezó todo. Simeone vivía su primera eliminatoria de la Champions League ante un coloso europeo. En la ida, Diego Ribas anotó un gol antológico en el Camp Nou. En la vuelta, uno de los partidos más especiales que se recuerda a orillas del Manzanares. Koke marcó en el tramo inicial, David Villa se chocó un par de veces con los palos y luego tocó sufrir, como siempre. Se aguantó el resultado, pasó el Atlético. Y marcó el inicio milagroso de ochos años que, por muchos que algunos quieran tildar de otra manera, no son casualidad.

Comprar camisetas de futbol baratas replicas,camisetas Atletico Madrid replicas,equipaciones Atletico Madrid baratas en la pagina www.camisetasequipos.com.

La Liga con más vaivenes

El Real Madrid no soportó el sábado la presión en el feudo del Betis (2-1) tras un triunfo previo del FC Barcelona (1-0 a la Real Sociedad ) y volvió a ceder su ventaja y el liderato de la Liga en favor de los azulgrana, ahora con dos puntos de ventaja al frente de la clasificación. Esta renta es, curiosamente, la más amplia que ha disfrutado el vigente campeón esta temporada y solo en tres jornadas (18, 25 y 27). Por su parte, los pupilos de Zinedine Zidane llegaron a contar con cuatro puntos de colchón sobre su eterno rival al inicio del Campeonato en dos jornadas (5 y 6).

Las últimas cuatro fechas han confirmado lo imprevisible del presente torneo y hace imposible hacer cábalas sobre la fiabilidad de uno y otro equipo en las 11 jornadas restantes de cara a sus aspiraciones de conquistar el título. El Barça llegó a estar tres puntos por debajo tras perder (2-0) en Mestalla a finales de enero pero el Madrid no conservó la ventaja y llegó al Clásico con un punto menos que los culés al empatar (2-2) ante el Celta en el Santiago Bernabéu y perder (1-0) frente al Levante sabiendo el resultado del Barça, que había derrotado (2-1) al Getafe y al Eibar (5-0).

En las próximas dos semanas se cambiarán las tornas y será el Real quien juegue un día antes que los azulgrana: Madrid-Eibar y Mallorca-Barça el viernes 13 y sábado 14, y Madrid-Valencia y Barça-Leganés el sábado 21 y domingo 22. En medio se ventilará la vuelta de octavos de final de la Champions League. Si uno de los dos no pasa en Europa, tendrá al menos ventaja en la Liga al ver aligerado el calendario.

Solo otros tres líderes

El Barça, que persigue su noveno alirón en 12 temporadas, distanció al Madrid en 17 y 19 puntos en las dos Ligas anteriores. Su irregularidad se ha unido a la ya inherente al Real en la historia reciente a nivel doméstico. Pese a ello, nadie está compitiendo con los dos ‘grandes’ en el Campeonato, cuya cabeza solo estuvo en otras manos en cuatro jornadas (Sevilla, 2ª y 4ª; Atlético, 3ª y Athletic, 5ª). Los azulgrana han sido líderes en 14 jornadas (nueve merced a su mejor diferencia general de goles) y los blancos, en nueve.

La mayor racha de triunfos del Barça fue con Ernesto Valverde como entrenador alcanzando las cinco de finales de septiembre a finales de octubre. En la ‘era Setién’ se alcanzaron las cuatro victorias consecutivas, mientras que el Madrid de Zidane enlazó cinco en los cinco primeros duelos ligueros del año 2020.

La puntuación más baja desde la 2006-07

Con 58 puntos a estas alturas, el líder es el segundo con menos puntuación desde la Liga 2006-07, cuando Barça y Sevilla compartían la cabeza con 53 puntos, cinco más que el Real Madrid, que acabó proclamándose campeón. Los culés llevan ahora cinco puntos menos que la pasada campaña a falta de 11 jornadas con menos goles a favor hoy (63 por 69) y más en contra (31 por 26).

El Barça, un partido más fuera

En lo que queda, los azulgrana tienen seis salidas, una más que los blancos. Sevilla, Celta y Villarreal son los rivales más incómodos a domicilio, al igual que Athletic y Atlético, en casa. El Madrid aún debe ir a Anoeta y San Mamés y recibirá a Valencia, Getafe y Villarreal. Mucha tela que cortar.

El último partido a puerta cerrada en el Benabéu fue en 1987

El Real Madrid recibe este viernes al Eibar (21.00 horas) a puerta cerrada en el Bernabéu tras la decisión del Gobierno de que todas las competiciones se jueguen a puerta cerrada por el coronavirus.

La última vez que el Bernabéu acogió un partido a puerta cerrada fue el 16 de septiembre de 1987 ante el Nápoles de Maradona. El Real Madrid fue sancionado por la UEFA tras los incidentes acaecidos en su doble enfrentamiento con el Bayern en las semifinales de la Copa de Europa de la 1986-87 en el que el hecho más grave fue el protagonizado en Múnich por Juanito, quien pisó la cabeza la cabeza a Matthaus.

El Real Madrid fue castigado con dos partidos a puerta cerrada en el estadio Bernabéu de cualquier competición europea. El primero lo tenía que cerrar a puerta cerrada, pero el segundo, a más de 300 kilómetros de Madrid y se disputó en Valencia donde el Oporto eliminó al Real Madrid.

El partido del silencio

Antes de caer eliminado ante el Oporto, el Real Madrid se deshizo del Nápoles de Maradona que perdió por 2-0 en un duelo que fue conocido como el partido del silencio. El encuentro fue a puerta cerrada y las crónicas de la época explican que el Madrid colocó banderas y pancartas en los fondos del estadio mientras Ramón Mendoza y toda su junta directiva abandonaron el palco de honor y se situaron en una parte de la tribuna de preferencia para presenciar el encuentro.

De aquel partido se recuerda el marcaje de Chendo a Maradona que no hizo nada y el silencio de unas gradas sin público que permitió escuchar perfectamente lo que decían los jugadores y entrenadores en el campo. El viernes, casi 33 años después, se volverá a vivir esa situación en la visita del Eibar al Real Madrid.

¿Buscas algún camisetas Real Madrid en general?. ¿Comprar camisetas de futbol baratas replicas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2018- 2019 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en Camisetas de fútbol baratas 2019/2020 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.

Isco ya está a disposición de Zidane

Zinedine Zidane podrá contar con Isco para el encuentro ante el EIbar de este viernes (21.00 horas) en el Santiago Bernabéu. El centrocampista andaluz fue baja ante el Betis por una lumbalgia y ayer se ejercitó en solitario, pero esta mañana ya se ha entrenado con normalidad con el resto del grupo.

El entrenador blanco ya recuperó ayer a Carvajal y Nacho, bajas ante el Betis por una gripe, y ahora a Isco, por lo que las bajas que tiene ante el Eibar son Marco Asensio, Hazard, Courtois y Marcelo.

El entrenamiento se inició con un calentamiento con balón. A continuación, los blancos llevaron a cabo diversos ejercicios de posesión y presión. Tras el trabajo táctico, disputaron varios partidos en un campo de reducidas dimensiones, según explicó la página web del Real Madrid.

Ferran Torres, objetivo del Barça

Ferran Torres (20 años) es el jugador con más futuro del Valencia y una de las promesas más firmes del fútbol español. El Barça le sigue la pista desde hace años, ya intentó su fichaje en el pasado y ahora vuelve a fijar su mirada en el joven delantero valencianista, que cada vez gana más peso como objetivo claro para reforzar la plantilla este verano.

El extremo del Valencia acaba contrato en 2021 y por ahora ha rechazado las dos ofertas de renovación que le ha presentado el club valencianista, por lo que dentro de 16 meses quedará libre. Su cláusula de rescisión ahora mismo es de 100 millones de euros, aunque si no renueva el Barça calcula que podría salir de Mestalla por unos 35 ‘kilos’.

Su agencia de representación, Leaderbrock Sports, es la misma que la otra joven promesa, Pedri (Las Palmas), que recalará en el Camp Nou y con la que el Barça está en contacto permanente, otro factor que puede ayudar a su posible fichaje por el club azulgrana.

Los datos de Ferran Torres

Hace dos temporadas, el Barça ya intentó la contratación de Ferran Torres, en aquella ocasión para que completara su formación en el Barça B y dar el salto en el futuro al Camp Nou. Entonces su precio era de ocho millones de euros y el club intensificó las negociaciones, pero el jugador, símbolo de la cantera valencianista, entendió que no era el momento de abandonar el club en el que había crecido y decidió renovar su contrato y seguir en el Valencia. Su cláusula subió a 25 millones y después a los 100 actuales.

Ferran Torres acaba de cumplir 20 años este mismo fin de semana y su situación contractual no ha pasado desapercibida. En Valencia su renovación ha sido objeto de numerosos debates y ya temen perder al que apuntaba a jugador franquicia del futuro. Además del Barça, en Mestalla se especula con el interés del Real Madrid y de otros grandes clubs europeos, como la Juventus o el Borussia de Dortmund.

El jugador, a poco más de un año de acabar su contrato, deberá tomar ahora la primera gran decisión de su corta carrera. Y el Barça, que tiene a Neymar y a Lautaro Martínez como grandes objetivos y ya ha fichado a otro extremo, el portugués Trincao, debe acabar de apostar decididamente por el fichaje de un Ferran Torres que agrada y mucho a los servicios técnicos del club.

El Valencia es consciente de la situación y del riesgo de perder a Torres este verano o el año próximo sin ingresar ni un sólo euro, por lo que la renovación de la joven perla de la cantera se ha convertido en objetivo prioritario. El nuevo director deportivo valencianista, César Sánchez, tiene como misión primordial lograr la renovación de Ferran y está también en permanente contacto con sus agentes, aunque ya es consciente de la dificultad de la operación. Aunque el jugador ha rechazado ya en dos ocasiones la propuesta de renovación del club, en los despachos de Mestalla no dan por rotas las negociaciones y siguen confiando en poder llegar a un acuerdo con el joven delantero.

La semana pasada, coincidiendo con su cumpleaños, Ferran habló en los medios oficiales del Valencia y aseguró que espera “poder continuar con este rendimiento, me queda aún mucho por dar al equipo”. Una frase a la que se aferran en Valencia para soñar con la renovación de su joven promesa. Pero el Barça lo tiene en su lista de deseos

¿Buscas algún camisetas Barcelona baratas en general?. ¿Comprar camisetas de futbol baratas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2019- 2020 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en Camisetas de fútbol baratas 2020/2021 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.

Los números de Ferran Torres que han llamado el interés del Barça

Ferran Torres, extremo del Valencia, es uno de los prometedores futbolistas que está siguiendo el Barça con vistas a reforzar la plantilla de la próxima temporada, ante la situación de que el joven acaba contrato en 2021 y podría salir de Mestalla por un precio bastante más bajo que su cláusula de rescisión, fijada en 100 millones de euros.

Pese a tener 20 años recién cumplidos, Ferran Torres se ha asentado como titular en el Valencia bajo las órdenes de Albert Celades y está realizando una gran temporada, siendo de los jugadores más importantes del equipo y aportando goles y asistencias.

Ferran Torres ha participado en 34 partidos en el global de competiciones esta temporada con el Valencia, sumando ya pese a su juventud 87 encuentros en el primer equipo en su carrera, y ha sido capaz de marcar cinco goles y repartir seis asistencias a sus compañeros.

Además de su buen rendimiento en el Valencia, Ferran Torres también es un fijo en las últimas convocatorias de la selección española Sub-21, con la que ha disputado seis partidos pero todavía no ha podido estrenarse como goleador.

Menotti: “Lautaro está lleno de condiciones”

Lautaro Martínez es un delantero crack. No se trata de alguien en racha de goles. El jugador del Inter, surgido de la cantera de Racing en la Argentina, tiene olfato, manejo del área, potencia, madurez. Hay que ser bueno de verdad para que el Barcelona de Messi te ande buscando.

En ese contexto es relevante escuchar o leer las opiniones de los especialistas. Uno es César Menotti. El ‘Flaco’ habló y dijo, que no siempre es lo mismo. “Lautaro es muy joven y está lleno de condiciones. Tiene un futuro enorme. Neymar parecía que iba a ser el heredero de Messi, pero desde que se fue del Barcelona ha sido un jugador sin el mismo prestigio”, desarrolló en el programa ‘Què t’hi jugues’ (Cadena SER) su opinión Menotti, siempre defensor del talento argentino.

El chico de Bahía Blanca tiene apenas 22 años, experiencia en Italia y hoy es titular en la Selección de Messi. Es más, aunque sea discutible, para Scaloni está por encima del Kun Agüero, que no para de hacer goles en el City.