Maguire, un capitán precoz

El central se puso el brazalete pocos meses después de su llegada a Old Trafford, gesto que reivindica la falta de liderazgo en el United

Al United le impusieron la tregua en su mejor fase, días después de sorprender al City en el derbi de Manchester. Un triunfo con carga emotiva para un equipo al que no le sobran las dosis de alegría: “No nos conformamos con entrar en Champions sino con optar a ganar títulos”, apuntó Maguire en una entrevista en Sky Sports. El central, con piel de líder, ha necesitado pocos meses en el United para asumir la responsabilidad de llevar un brazalete de capitán que cotiza a la baja.

No suele ser habitual ni recurrente que un jugador nuevo escale tan pronto en el orden jerárquico, señal de que algo no se ha hecho bien en Old Trafford o que escasean las voces críticas: “Es un privilegio”, sostuvo el internacional inglés, que no dudó un instante en cuanto recibió la llamada del United pese a que Guardiola no camuflara su interés en contratarle: “Hablé con Evans y acabó de convencerme. Es una entidad icónica”, relata en esta charla telemática con Gary Neville.

Un capitán precoz al que, sin embargo, no le pesa el compromiso. Convencido de la tendencia del equipo, ve al United en un proceso de crecimiento: “El año que viene será mejor. Pogba volverá y Bruno Fernandes ha demostrado su brillantez desde el primer día. Dentro y fuera de la cancha”, expresó Maguire en estos días extraños, confinado en casa. Aunque como voz autorizada no pone excusas a la crisis: mantenerse en forma no es una opción sino una obligación.

Quinto en liga y sin certidumbre respecto a la sanción del City, al United le sabe a poco una plaza que en principio no le da acceso a la Champions: “Queda un largo camino por recorrer pero tengo la sensación de que vamos en la buena dirección. Han llegado jugadores del agrado de Solskjaer y su trabajo es irrefutable”, resumió Maguire, que ejerce con normalidad una situación atípica. Ser capitán del United nada más llegar. Un cargo que no está al alcance de cualquiera.

Ronaldo: “Cristiano, como Messi, quedará como uno de los mejores”

El actual presidente del Valladolid volvió a hablar de su marcha del Barça en un encuentro digital con Cannavaro

Ronaldo Nazario, uno de los mejores delanteros de todos los tiempos y actual presidente del Real Valladolid, mantuvo un encuentro digital con Fabio Cannavaro. Los dos Balones de Oro y ex jugadores del Real Madrid, se refirieron a instancias del italiano a Cristiano Ronaldo. El ex central le recordó a Ronaldo que cuando el mundo del fútbol habla de él le llama “el auténtico Ronaldo” y omite a Cristiano Ronaldo. El brasileño admitió que esta circunstancia puede ser molesta para el goleador portugués, ex del Real Madrid y ahora en la Juve, y de paso se refirió a Leo Messi al intentar dejar bien a CR7. ““Debe de ser molesto para Cristiano que digan que soy el auténtico Ronaldo. Las personas no pueden ser comparadas. Cristiano permanecerá en la historia del fútbol por los goles y por la continuidad que ha logrado. Quedará como uno de los mejores. Él, como Messi”, dijo.

Leo Messi y Cristano Ronaldo, en una gala de la UEFA

La frase de Ronaldo Nazario parece más una salida diplomática que otra cosa. En el pasado, el brasileño siempre ha insinuadp su preferencia por el crack del FC Barcelona, Leo Messi, que por uno de los iconos del madridismo del Siglo XXI, Cristiano Ronaldo. Tanto en 2017 como en 2018 incluyó a Messi en su once ideal de todos los tiempos y dejó fuera a Cristiano Ronaldo. Para Ronaldo Nazario, sus elegidos fueron Buffon; Cafú, Cannavaro, Maldini, Roberto Carlos; Pirlo, Zidane, Maradona; Pelé, Messi y él mismo, Ronaldo Nazario.

Otra de las cuestiones que salió a colación fue la tormentosa salida del FC Barcelona en 1997. El ex goleador insistió en su versión, responsabilizando al club azulgrana y a su entonces presidente, Josep Lluís Núñez, de retractarse de un acuerdo. “Después del partido de 1997 contra Italia, mi futuro era incierto. No había firmado con el Inter, de hecho había renovado el contrato con el Barcelona, pero cinco días después el presidente se echó atrás y el Inter me buscó”, aseguró antes de rematar su comentario: “Ahí nació una bonita historia con el Inter y con Italia”.

Pese a calificar de “bonita relación” su paso por el Ihter, dpnde sufrió las lesiones más graves de su carrera y donde mantuvo una agria relación con el técnico Héctor Cúper. “Recuerdo que para calentar nos hacía correr 3 ó 4 kilómetros en el bosque. No sé si lo hacía como castigo o por qué razón. Era terrible”, cpncluyó.

Camisetas de Selección: ¿Por qué Alemania juega de blanco?

¿Por qué Alemania juega de blanco?

El mix de blanco y negro, o de schwarz und weiß mete miedo en los campos de juego, ya que corresponde a los colores que llevan las equipaciones de Alemania, una de las selecciones más poderosas de la historia. La pregunta es ¿por qué blanco? si la bandera de los germanos luce así:

Negro, rojo y dorado (que no es amarillo). Ni una sola gota de blanco.

¿La respuesta? Tiempo. La bandera que identifica a la nación de Alemania que hoy conocemos fue introducida en 1919, durante la República de Weimar. Básicamente el período entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. La federación de fútbol local, en tanto, fue fundada en 1900, cuando el poder y los colores patrios teutones estaban asociados con el Reino de Prusia y la Casa Hohenzollerns.

Aquí su bandera:

Por muchos años, la puesta en escena fue simple y directa.

Sin embargo, hacia fines de los 80, los colores de la bandera actual (negro, rojo, dorado) comenzaron a aparecer con periodicidad en los detalles, con fines patriótico-estéticos. En el Mundial de 2014 incluso se experimentó temporalmente con pantalones blancos, pero el rechazo de los fans fue casi unánime.

Por qué Alemania juega de blanco

Lo curioso en torno a Alemania es que en las camisetas alternativas, salvo contadas excepciones, el color principal ha sido el verde, el cual tampoco aparece en la bandera.

Por mucho tiempo las selecciones no necesitaron de uniformes reservas, pero con la llegada de la TV se hizo esencial. En ese entonces (1950-1960), tanto negro y rojo aún estaban asociados a los nazi (#toosoon), mientras que el dorado, en la pantalla, se veía muy similar al blanco.

¿Por qué el verde, entonces? Un mito urbano es que es honor a Irlanda, una de las primeras selecciones en jugar un amistoso con Alemania, luego de los horrores nazi. Sin embargo, la explicación es mucho más corporativa: desde 1926 verde es el color de la Deutscher Fußball-Bund, la federación de fútbol alemán.