El gesto de Callejón puede tener premio en el Nápoles

Acaba contrato y pidió jugar gratis hasta la Champions, cobrando sólo un seguro médico: el club se plantea renovarle, según La Gazzetta dello Sport

“Estoy feliz de que Callejón decida extender su contrato, dio mucho por esta camiseta y no podía terminar su historia de siete años aquí de manera diferente. Me ha aportado mucho desde que estoy aquí, es un profesional en cada entrenamiento y está muy cerca de los corazones de los aficionados de Nápoles”. De esta forma agradeció Gennaro Gattuso, entrenador del Nápoles, el gran detalle de José Callejón, quien acababa contrato este martes 30 de junio y que tiene previsto renovar sólo por semanas, hasta el final de una temporada que se prolongará hasta agosto en el club italiano por su participación en la Champions League. Jugaría gratis en julio y agosto, cobrando un seguro médico para estar cubierto en el caso de una lesión. Y después se irá, quizás al Granada, su tierra, a sus 33 años, aunque también le pretenden Sevilla y Betis.

O eso es lo que se esperaba que ocurriera este martes. Pero ya no está tan claro. La Gazzetta dello Sport publicara que ya no se descarta que su renovación por el Nápoles sea más formal, por una temporada, como reconocimiento a su gesto. El delantero ex madridista, nacido en Motril (Granada), lleva en el Nápoles desde 2013 y tenía claro que no podía dejar al club sin echar una mano en esa vuelta de los octavos de final de la Champions League ante el Barça, quizás el 9 de agosto en el Camp Nou a falta de confirmación oficial. El 1-1 de San Paolo en la ida lo dejó todo pendiente y el Nápoles se siente ahora mucho más fuerte, recién conquistada la Coppa de Italia en la final ante la Juventus (0-0, 4-2 en los penaltis) y con una racha ya de nueve partidos oficiales sin perder, el último el domingo ante el SPAL con un gol, precisamente, del extremo.

El jueves, ante el Atalanta

Callejón ha marcado 81 goles en 339 partidos oficiales con el Nápoles, club en el que se le valora por su entrega y compromiso, un sentimiento que crece con esta decisión aplaudida por el nuevo héroe de la afición, Gattuso, quien ha pedido a sus jugadores un esfuerzo para intentar pelear la cuarta plaza de la Serie A al Atalanta. Le saca 12 puntos con 30 en juego, pero este jueves hay un Atalanta-Nápoles.

Esta camisetas Napoli baratas presenta un diseño y durabilidad excelentes, que por sí solos justifican comprar esta replicas camisetas Napoli baratas, aunque lo importante es que vistas los colores y disfrutes las victorias con tu camiseta. Comprar camisetas de futbol baratas replicas: www.camisetasequipos.com.

El Barça rozará el objetivo de las ventas pese a la crisis

El club azulgrana presupuestó 124 millones de beneficios por salidas y le faltarán algo menos de 20 debido al efecto de la Covid-19

No se esperan más salidas en el último día del ejercicio económico más allá de la ejecución de la opción de compra de Cucurella por parte del Getafe

La incertidumbre de ingresos futuros al estar las Ligas en marcha ha frenado varias operaciones

El ejercicio económico 2019-20 se cerrará este martes para todos los clubs con un efecto devastador por culpa de la paralización de ingresos durante tres meses por la crisis de la Covid-19. En el caso del FC Barcelona, que cifró en 154 millones de euros la pérdida de facturación al detenerse la actividad a todos los niveles durante tres meses, será imposible alcanzar los 1.047 de ingresos presupuestados en septiembre y que iban camino de superarse antes de la pandemia. La rebaja salarial de todos los equipos profesionales del 70% durante tres meses en el Estado de Alarma ahorró al menos 49,2 millones a las arcas del Barça, que quedará muy cerca de los 124 ‘kilos’ que estableció en el presupuesto como beneficios en salidas.

Tras cerrarse la venta de Arthur Melo por 72 millones más 10 variables, el saldo positivo será de unos 50 ya que quedaban por amortizar unos 20 de su contratación en 2018. Cuando empezó el confinamiento, al Barça le faltaban 69,5 millones para llegar a un objetivo ambicioso que desde hace unos años forma parte de la actividad ordinaria del club obligándose a mejorar las ventas una asignatura pendiente durante mucho tiempo en el Camp Nou.

El Barça acabó el mercado invernal con 54,5 millones de saldo positivo. En verano traspasó a Malcom al Zenit por 40 con 9,5 de beneficios (y 5 variables) y a Palencia al Saint-Etienne y cedió a Cucurella al Getafe, a Rafinha al Celta y a Coutinho al Bayern, que pagó 25 por el préstamo y asumió la ficha como en los otros dos casos pero contablemente con 10 ‘kilos’ de beneficio azulgrana. En enero, el Barça prestó a Todibo al Schalke, a Wague al Niza y a Aleñá al Betis a coste cero aunque ambos se hicieron cargo de la parte proporcional de su salario. Además, traspasó a Alejandro Marqués a la Juventus por 8,2 millones y a Carles Pérez a la Roma por un ‘kilo’ de cesión, 11 de compra obligatoria al jugar un partido y 3,5 variables.

En total, pues, 46,2 millones de beneficios más las fichas y 8,5 variables de los que se han cubierto una parte con los que se fueron en verano e invierno. Antes de Arthur eran al menos 55,7 millones de saldo positivo sin contar algunos salarios no desvelados por el FC Barcelona. Con la venta del brasileño, sube a unos 105 y se añadirá este martes (se acaba el plazo y ya fue comunicado hace semanas al Barça) la ejecución de la opción de compra de Cucurella por parte del Getafe. Faltarán, por tanto algo menos 20 millones para aquel objetivo de los 124.

No se espera para hoy otra salida antes de acabar el ejercicio. Todibo, Rafinha y Coutinho quedarán para más adelante ante la incertidumbre de los clubs que les quieren sobre qué ingresos tendrán si se clasifican para una u otra competición al estar las Ligas aún en marcha. En un mercado convencional, con los torneos finalizados, todo habría sido distinto.

El Madrid también incluirá la venta de Achraf en este ejercicio

Como el Barça, la necesidad apremia al Real Madrid, afectado también de lleno por la crisis económica del coronavirus. El club blanco tiene previsto cerrar antes de acabar este martes 30 de junio el traspaso de una joya como Achraf Hakimi al Inter de Milán por 40 millones que le computarán como beneficio neto al tratarse de un canterano. El marroquí lo ha bordado en sus dos años de cesión en Dortmund pero el Madrid, que se reservará una opción de recompra, frenará el impacto de las pérdidas con su venta.

El 1×1 de la Real ante el Getafe

El mejor/ Merino Fue el realista más presente en el juego y demostró oficio

Fue otro partido de actuaciones individuales poco brillantes, pero Mikel Merino por lo menos se mostró constante en su aportación. Habida cuenta del cambio de sistema implantado por Imanol, el navarro jugó más cerca de Zubeldia, y, además de ganar casi todos los duelos aéreos como habitúa, participó más jugando de cara y asociándose con sus compañeros. En la segunda parte, conectó mejor por dentro con Oyarzabal, al que encontró en la jugada del gol de Januzaj. Fue el realista más participativo con 83 toques el balón, 63 pases e incluso se atrevió con cinco regates. Nada de ello valió para sumar un solo punto.

Remiro Responsable

Su error en el 1-0 es flagrante; no pasaba nada y regaló el balón a Duro de forma infame. Y en el 2-1 se queda clavado en la portería, favoreciéndole el caño a Mata. No intervino más, salvo para atrapar balones fáciles.

Zaldua Pundonoroso

Le falta chispa, pero es encomiable su espíritu, que llevó a forzar las prontas amarillas de Olivera y Duro. Un espectáculo llevándose balones por arriba.

Aritz Manchado

Llevaba un partido notable de vigilancia a Mata y de cerrar su zona, la de central derecho. Intentó conectar con dentro con Isak y Oyarzabal y no estuvo lejos de marcar en un córner. Pero estuvo muy blando con Mata en el 2-1.

Le Normand Pipiolo

Cometió una pipiolada con Duro, que le buscó para que le arrollara y cayó en la trampa, aunque le había pisado antes. En el centro de la zaga, mostró sus habituales niveles de impermeabilidad.

Pacheco Crecido

El debutante comenzó muy tenso, pero se fue soltando hasta facturar un muy bien partido . Se encimó a Mata hasta no dejarle respirar y se atrevió a trazar pases largos por dentro. En uno de ellos, tras un quiebro, sirvió a Merino en la génesis del 1-1 .

Monreal Insuficiente

Llegó con más frecuencia que en otras ocasiones a línea de fondo, pero no encontró a sus compañeros en los envíos. Otro que no se encuentra.

Zubeldia Naúfrago

Estaba realizando una labor aseada de centrocampista, entrando fuerte en los duelos y queriendo rasear cerca de Merino, pero naufragó cuando Imanol le colocó de central. Cedió un lamentable saque de banda que derivó en el definitivo 2-1.

Januzaj Goleador

Metió a la Real en el partido con su gran desmarque y remate a gol, el tercero de la temporada en Liga. Todo el equipo le buscó por arriba y por abajo, pero se le escurrieron todos los balones hasta el descanso. Luego sí estaba cómodo y la Real lo notó cuando fue cambiado.

Oyarzabal Asistente

Insistente búsqueda del ‘10’ lento para decidir en la primera jugada. Su mejor aportación, el pase de gol.

Isak Desasistido

Sigue a 1.000 millas del que era. Quiso romper a la espalda de dos centrales lentos, pero no lo logró y estuvo discreto asistiendo por dentro. Pifió el balón que tuvo ante Soria a centro de Monreal. En febrero habría sido gol seguro.

LOS CAMBIOS

Portu Artificio

Siempre parece que va a revolucionar el juego y acaba sin aportar nada.

Willian José Horroroso

No dio un solo balón a su compañero y no llegó a un balón en el área. Está fatal.

Zubimendi Fuerte

Impuso su fortaleza.

Näis Djouahra Tardío

En el 88’, poco se puede aprovechar su explosividad.

EL ENTRENADOR

Imanol Desesperado
Cambió el sistema y se atrevió a alinear a un debutante como Pacheco. Reaccionó su equipo tras un patético primer tiempo, pero los cambios volvieron a girar el partido en favor del Getafe. No encuentra soluciones

De Laurentiis ataca a Ancelotti y Sarri: “Me traicionó”

El presidente del Nápoles ya calienta la final de Coppa ante la Juventus y no duda en criticar a sus dos últimos entrenadores

Aurelio De Laurentiis siempre habla claro. Guste o no, el presidente del Nápoles se expresa sin tapujos, aunque ello termine incomodando a más de uno. Los últimos en ‘recibir’ han sido los dos últimos entrenadores que ha tenido el equipo italiano, Carlo Ancelotti y Maurizio Sarri.

En una entrevista en el Corriere dello Sport, De Laurentiis empieza a calentar motores de cara a la final de Coppa ante la Juventus y no duda en disparar contra Sarri, el actual técnico ‘bianconero’.

El presidente ‘azzurro’ mantiene que Sarri le “traicionó” para forzar su salida del club. “Me enfadó con la excusa vulgar del dinero, me obligó a buscar otro entrenador y le quedaban dos años de contrato. En febrero 2018 me invitó a comer a su casa, en Toscana, nunca habló de irse. Me llevó hasta el día antes del último partido sin decir nada, creando incertidumbre”.

De Ancellotti, sustituto de Sarri en el Nápoles, De Laurentiis asegura que debió echarlo al final de la primera temporada. “No sé si ficharle fue lo correcto. Después de la primera temporada tenía que decirle ‘Carlo, para mí no eres apto para el tipo de fútbol que quieren en Nápoles, conservamos nuestra gran amistad, el fútbol aquí es otra cosa. Mejor acabar’. Y en cambio, me volví a equivocar”.

De las críticas a sus dos últimos entrenadores, De Laurentiis pasa a los elogios hacia el actual inquilino del banquillo ‘azzurro’, Genaro ‘Rino’ Gattuso. “Le pedí regresar al 4-3-3 de Sarri, sabiendo que eso habría costado tres o cuatro derrotas seguidas. Rino perdió menos. Carlo era un embajador, Rino es un guerrero”.

El presidente del Náoles asegura que tratará la renovación de Gattuso este verano. ”Si lo haremos bien en la Copa y Champions, recuperando alguna posición en la Serie A, nos veremos en agosto en Capri para alargar su contrato tres, cuatro años más”.

Sky: final a ocho de la Champions en Lisboa y calendario inminente

Según dicho medio, la UEFA hara oficial las fechas este miércoles

El Barcelona podrá jugar en el Camp Nou ante el Nápoles la vuelta de octavos

Según informa el canal Sky , la UEFA ratificará y hará oficial este miércoles tras la reunión de su Comité Ejecutivo el calendario para lo que resta de Champions, con una ‘final a ocho’ que se disputará en Lisboa. La pandemia del coronavirus provocó la suspensión de la competición en los octavos de final. Una vez resueltas estas eliminatorias, la ‘final a ocho’ se disputará del 12 al 23 de agosto en Lisboa.

Siempre según Sky, las fechas programadas para‘la final a ocho en Lisboa son: cuartos de final, 12,13, 14 y 15 de agosto. Las semifinales tendrán lugar los días 18 y 19 de agosto y la final se jugará el 23 de dicho mes.

Hay que recordar que para esta final a ocho’ ya están clasificados Atlético (que eliminó al campeónn, Liverpool), el Atalanta (que dejó fuera al Valencia), el Paris Saint-Germain (se impuso al Borussia Dortmund) y el Leipzig.

Los octavos restante tienen la vuelta pendiente y la misma se disputarña en los estadios programados. El Barcelona recibirá al Nápoles en el Camp Nou (1-1 en la ida). El Real Madrid tendrá que intentar remontar en el Etihad ante el Manchester City de Pep Guardiola (los ‘citizens’ vencieron 1-2 en la ida). La Juventus aguardará al Lyon en el Allianz Stadium (en Francia vencieron 1-0 los galos). Y el Bayern recibirá en el Allianz-Arena al Chelsea (al que se impuso 0-3 en Stamford Bridge).

Un tienda online de camisetas baratas thai. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camisetas La Liga baratas,camisetas de futbol baratas replicas etc.

Hecatombe local en Segunda

Solo dos equipos que jugaron en casa sacaron los tres puntos. Hasta entonces, el 39% de los locales ganaba sus duelos. La ausencia de público, clave.

Uno de los grandes temores de los clubes de cara a la nueva normalidad era la desaparición del factor campo por la ausencia de la afición. En Alemania, desde luego, así se notó, pasando del 43% de triunfos a tan solo el 20%. No ha sucedido así en Primera División, con cuatro triunfos locales con Barcelona y Atlético jugando fuera de casa. Sin embargo, en LaLiga SmartBank el contraste ha sido mayúsculo. Tan solo ha habido dos triunfos locales en toda la jornada y ambos han sido, además, por la mínima.

Si bien Segunda División es una categoría muy competitiva en la que no se respeta el tradicional baremo de local-empate-visitante, en esta primera cita se han acentuado todavía más estos hechos. Mirandés y Fuenlabrada fueron los dos únicos en vencer en su feudo. Los de Anduva se impusieron por dos goles a uno al Numancia, aunque acabaron sufriendo tras la expulsión de Malsa y el tanto de Escassi. Sekou Gassama hizo la única diana del ‘Fuenla’ en el Fernando Torres. El Tenerife no pudo rascar nada de su visita a la capital.

La jornada 32 dejó cuatro victorias visitantes (Lugo, Huesca, Alcorcón y Almería) y cinco empates (Cádiz-Rayo, Depor-Sporting, Las Palmas-Girona, Oviedo-Ponferradina y Elche-Extremadura). Sin ir más lejos, la jornada 31, con público en las gradas, dejó cuatro triunfos locales, dos más que en la nueva normalidad. La jornada 29 va más allá, con nueve victorias de los que disputaron su partido en casa.

Hasta el momento, en LaLiga SmartBank solo el 25% de los partidos se han resuelto a favor del equipo visitante. O, lo que es lo mismo, 88 victorias del turista de los 352 partidos disputados. Otros 127 han acabado con tablas. Es decir, un 36%. Así pues, el 39% de los duelos se han quedado en casa del local. Con la calculadora en mano, la jornada 32 ha dejado un 18% de victorias locales, un 45% de empates y un 36% de éxito visitante. El público es un bien preciado y, en Segunda, su ausencia ya se está pagando cara…

Llorente: “Me alimento, descanso y entreno por el fútbol”

El jugador del Atlético de Madrid asegura estar totalmente preparado para el regreso de la competición.

“Fue una noche increíble ”, asegura el madrileño al recordar el partido de Anfield frente al Liverpool

Marcos Llorente, jugador del Atlético de Madrid, declaró este lunes, a seis días del regreso de su equipo a la Liga, el próximo domingo en San Mamés ante el Athletic de Bilbao, que los futbolistas tienen que estar preparados siempre para cada situación y que él se alimenta, descansa y se entrena por el fútbol.

“Hay que estar siempre preparado para estar al cien por cien para ayudar al equipo cuando llegue la ocasión. Nunca hemos vivido estar tanto tiempo parados, sin competir. Y ahora es cuando hay que cuidar al detalle todos esos temas como la alimentación, el descanso o la recuperación. Llevamos mucho tiempo parados, no hemos tenido tiempo de preparar bien los partidos y encima son muy seguidos. Hay que cuidar todo al detalle. En mi caso, me alimento por el fútbol, descanso por el fútbol y entreno por el fútbol”, explicó el centrocampista, que el lunes fue delantero en el entrenamiento, en un acto de Movistar.

Llorente recordó la noche del 10 de marzo en Anfield, cuando eliminaron al Liverpool de la Liga de Campeones. “Fue una noche increíble”, señaló al comentar la victoria cosechada por su equipo contra el Liverpool en Anfield (2-3) con dos goles suyos.

Aquel fue el último choque que disputaron los rojiblancos antes del parón competitivo ocasionado por la crisis sanitaria del coronavirus: “La verdad es que fue una noche increíble. Todo el equipo, toda la afición, todo el club, disfrutamos muchísimo”.

“Tuvimos un momento en el partido donde el resultado estaba muy en contra, ellos estaban cómodos atacándonos mucho. En dos jugadas aisladas conseguimos los goles para llevarnos esa victoria de Anfield que poca gente se esperaba”, señaló durante un acto en el que se desvelaron los detalles de la vuelta de LaLiga en Movistar.

El siguiente reto de Mendy

El lateral francés cumple 25 años con el objetivo de consolidarse como titular después de un periodo de adaptación en el que ha dejado buenas sensaciones.

Mendy cumple hoy 25 años plenamente adaptado al Real Madrid y con la aspiración de consolidarse en el once en el tramo final de la temporada. Hasta el momento, Zidane ha alternado a su compatriota y a Marcelo en el lateral izquierdo. No existe un titular claro, porque los ha rotado también en los encuentros importantes. Mendy es el décimo con más minutos en la plantilla (1.638’, el 46% del total) y Marcelo el undécimo (1495, el 42%).

Con la llegada de 2020 parecía que el relevo en el lateral izquierdo podía consolidarse. Mendy fue titular en los dos partidos de la Supercopa de España (en las semifinales contra el Valencia y en la final frente al Atlético). No existió rotación. También fue el elegido para salir de inicio en la ida de Champions ante el City. Sin embargo, en el Clásico contra el Barcelona Zidane optó de nuevo por Marcelo. El Madrid ganó (2-0) y el brasileño fue el escogido nuevamente en el Villamarín ante el Betis, aunque cayó lesionado.

Por tanto, la decisión que tome en el lateral izquierdo Zidane será una de las patatas calientes en este regreso. Marcelo ya está recuperado y podrá contar con él desde este mismo domingo ante el Eibar (19:30 horas). La elección que realice en ese primer encuentro será muy significativa. La idea de Zizou es que ambos sigan rotando, porque lo hará en todas las posiciones, aunque en los días grandes será cuando se vea quién es el titular.

La sintonía entre Mendy y Marcelo ha sido buena durante los primeros meses del francés en Madrid. El comportamiento del brasileño en la Supercopa de España fue ejemplar. A pesar de ser suplente en los dos partidos, no puso ninguna mala cara y celebró el título como si lo hubiera ganado siendo titular. Ha perdido su condición de innegociable y lo ha asumido con naturalidad, consciente de que a sus 32 años es normal que el club busque recambio.

El rendimiento de Mendy en su primer curso está siendo bueno, especialmente en defensa. Sus actuaciones ante extremos exigentes han dejado muy buena impresión. Es una roca en defensa, con un poderío físico y una potencia que provocan que sea muy difícil de desbordar. Este tramo final será decisivo para hacer el balance global de su primer año de blanco tras la fuerte apuesta (50 millones) que realizó el Madrid. A sus 25 años, Mendy se siente preparado para ser titular indiscutible…

Esta camisetas Real Madrid baratas presenta un diseño y durabilidad excelentes, que por sí solos justifican comprar esta replicas camisetas Real Madrid baratas, aunque lo importante es que vistas los colores y disfrutes las victorias con tu camiseta. Comprar camisetas de futbol baratas replicas: www.camisetasequipos.com.

Qué pasa con los contratos y las cesiones que acaban el 30 de junio

Entre Primera y Segunda, los clubes han tenido que hablar con casi 400 futbolistas para que puedan jugar en julio. Con la mayoría hay acuerdo, pero hay excepciones…

Esta semana regresa LaLiga y los protagonistas vuelven a ser los futbolistas. Y surge un conflicto, porque la temporada no acabará el 30 de junio, sino que invadirá julio, e incluso agosto para las competiciones europeas. El fleco suelto es que a muchos jugadores (y entrenadores) se les termina el contrato o la cesión a final de este mes. ¿Qué pasará con ellos? En esto se trabaja (y casi todos lo tienen arreglado) desde hace dos meses contra reloj, porque hay muchas aristas…

Para empezar, los contratos son un asunto estrictamente laboral, por lo que ni la FIFA, ni LaLiga ni la Federación tienen potestad para prolongarlos, pues prevalecen los derechos del trabajador. Pero sí pueden facilitar que los equipos pueden disfrutar de estos futbolistas hasta que acabe el curso. Por ejemplo, no abriendo el mercado de fichajes el 1 de julio. Así, si un jugador prefiere no alargar su contrato e irse, sabrá que no podrá ser inscrito por ningún equipo hasta que empiece la siguiente campaña. Y si un club quiere repescar a un cedido, no podrá usarlo ni recolocarlo en julio.

Así, muchas situaciones ya se han resuelto de forma muy amistosa, pero algunas otras se decidirán con la competición ya reanudada. Es decir, habrá entrenadores que podrán contar con algunos futbolistas durante las cinco primeras jornadas y luego puede que sí o puede que no. Muchos clubes de LaLiga siguen negociando en este momento. En Segunda, donde las apreturas económicas y la incertidumbre son mayores, es donde se están viendo más apuros para alcanzar acuerdos. Y más en un contexto de muchos ERTE en los que también ha habido que negociar.

Cesiones: negociar con el futbolista y con el club

Salvo el Barça, todos los equipos de Primera y Segunda tienen al menos un futbolista en esta tesitura del 30J. La mayoría son cesiones, así que cada entidad ha tenido que entablar conversaciones con el propio jugador y con su club de origen. El más preocupado de todos era el Leganés, que está jugándose la salvación con 12 futbolistas a préstamo. El club pepinero tiene el visto bueno de los clubes que le han cedido jugadores (cuatro del Sevilla, con quien se enfrentará el 1 de julio) y no tendrá problema en mantenerlos unas semanas más a través de un anexo al contrato. El Espanyol, colista, se veía también con nueve futbolistas en ese limbo (cuatro cedidos y cinco que acaban contrato), pero ha llegado a acuerdos con todos ellos de forma individual.

Odegaard, Carrasco, Rafinha, Jaume Costa, Reguilón, Roque Mesa, Gallego… Salvo giro inespesperado, prácticamente todos los cedidos acabarán la temporada donde estaban antes de esta crisis. A falta de un marco legal preciso, la mayoría de los clubes no están poniendo pegas. Al fin y al cabo es una situación que en uno u otro sentido afecta a todos (el Barça y el Athletic no tienen cedidos en su plantilla, pero los 42 clubes tienen jugadores de su propiedad repartidos en otros equipos), aunque alguno ha puesto sobre la mesa la opción de recibir una contraprestación económica por este mes extra. En Primera hay 68 jugadores cedidos; en Segunda son 145.

Segunda División: menos ingresos, más dudas

En LaLiga Smartbank se ha hablado con los futbolistas y por lo general ha habido entendimiento ante unas circunstancias excepcionales. El Málaga, por ejemplo, ha ido anunciando (y agradeciendo) los acuerdos con sus jugadores. Luis Muñoz, Lombán, Aarón, Sadiku y Buenacasa han prolongado su contrato «hasta fin de obra» sin cobrar un plus. No así Mikel Villanueva. Con él, la falta de noticias ya parece una noticia: no se espera que siga más allá del día 30.

En Segunda había unos cuantos casos que podían haberse convertido en un grave problema para la competición. Por ejemplo, la Ponferradina y el Mirandés podían haber perdido a 21 futbolistas. El Fuenlabrada, a 20, y de hecho ha dejado salir a Biel Ribas. El portero no aceptó alargar su contrato y llegó a un acuerdo con el club, pero para desvincularse. Hay futbolistas que tienen claro que al final de esta temporada van a cambiar de aires (porque no cuentan o por decisión propia), pero aún no han firmado con nadie. Y tienen dudas sobre si parar el 30 de junio o jugar también en julio, con el riesgo de una posible lesión, por ejemplo.

Regateando hasta el límite

No sólo los jugadores dudan, también les pasa a los clubes. En Segunda hay varios que están buscando la manera de ahorrarse gastos en estas negociaciones, bien regateando a los clubes que les han cedido a los jugadores o bien con estos mismos. Están apurando, pero queda muy poco para que empiece la competición y el final del mes se acerca…

«Hay profesionales que terminamos el 30 de junio y no sabemos que pasa con nosotros. Si seguimos trabajando, si no, si se nos va a hacer un mes más…», comentaba Paco Jémez, técnico del Rayo, en Radio Nacional. Porque además de futbolistas, hay muchos entrenadores cuyo futuro está también en el aire. Y quedarse sin técnico a esa altura sí sería un contratiempo.

Cambio de planes: Aduriz, Garay, Orellana…

En Primera hay un caso al que la pandemia ha trastocado por completo los planes. Un futbolista que no sólo no jugará más allá del día 30, sino que ha tomado la decisión de retirarse: Aduriz. Evidentemente no ha sido una cuestión de contrato, pues aunque se sabía que era su última temporada su idea era aguantar, sino una lesión que le deja sin su deseo de jugar la final de Copa.

En Valencia está el caso Garay, que acaba también el 30 de junio. Resulta además que el futbolista está recuperándose de una lesión de larga duración, pero la relación club-futbolista está muy deteriorada. El central acusa al Valencia de desprestigiarle y todo apunta a que, con el cambio de calendario, ni siquiera va a terminar la temporada.

Tampoco está claro el tema en Eibar. Mendilibar tiene a seis futbolistas que acaban contrato y no sabe con cuántos podrá contar a partir del 1 de julio. La afición se quedó muy intranquila con una foto que Orellana subió a sus redes sociales. En ella sale el chileno con varios compañeros en un bar y este mensaje: «Se les extrañará. 30/06/2020». Se ha entendido como una señal de que ese día pondrá fin a su aventura como jugador armero, aunque aún queden varios partidos por delante…

Banega, por ejemplo, tiene firmado ya un contrato con el Al Shabab saudí, adonde llegará como jugador libre para la 20-21. Quedaba en el aire la duda de si su nuevo club lo reclamaría desde el 1 de julio, pero el argentino se ha marcado un último reto en el Sevilla: «Sería un sueño despedirme con un título». Es decir, la Europa League de agosto.

Dilemas para el entrenador

¿Y qué hace un entrenador en estas primeras jornadas con un jugador con el que cuenta, pero que no tiene claro si va a estar a partir del 1 de julio? Podrían ser los casos ya mencionados de Villanueva (Málaga) y Orellana (Eibar), a falta de confirmación. A los técnicos les toca pensar en rotaciones y valorar todos estos supuestos. O podría darse el caso contrario: un equipo que, mientras negocia con los jugadores, gana varios partidos en junio y casi consigue su objetivo, por lo que pierde interés en firmar ese mes extra de contrato…

Aprendizaje para el futuro

Lo que ha pasado este año es algo absolutamente excepcional, pero los directores deportivos y los agentes están sacando conclusiones para los contratos del futuro, en los que se tratará de incluir cláusulas para situaciones similares. Por ejemplo, que en los papeles ya no aparezca la fecha 30 de junio, sino que sean por temporadas.

 

Los nuevos trueques por Lautaro y Pjanic

El Barça estudia con Inter y Juventus fórmulas distintas a las iniciales para lograr los fichajes del argentino y el bosnio

Junior se acerca a Milán y en Turín, además de Vidal y Dembélé, gustan Aleñá (factible), Ansu (imposible) y Riqui, Trincao, Pedri e Ilaix (muy difíciles)

Semedo bajó enteros para la Juve y es complicado que reflote y el Inter niega que quiera a Vidal pero se ha movido por él

Queda un mes exacto para cerrar el ejercicio contable 2019-20, marcado por los duros efectos de la crisis del coronavirus especialmente entre los grandes clubs que no percibirán muchos ingresos previstos procedentes de la Champions League, detenida en marzo y con la previsión de reanudarse en agosto pero sin público en las gradas. Es por ello que la fórmula del intercambio será frecuente en las operaciones que se cierren en las próximas semanas. El Barça ya lleva tiempo hablando con la Juventus y el Inter para tratar de alcanzar acuerdos con ambos clubs y fichar a Lautaro Martínez y Miralem Pjanic, los dos grandes objetivos del mercado de cara a la próxima campaña. Pero de los planes iniciales se ha pasado a conversaciones distintas con otros nombres del Barça sobre la mesa.

El PSG no renuncia a Pjanic

El bosnio podría haber sido ya anunciado como fichaje azulgrana en caso de que Arthur Melo hubiera dado el sí a a la Juventus. Pjanic ya se lo dio hace tiempo al Barça con el conocimiento de la ‘vecchia signora’ pero el club italiano no da facilidades a día de hoy para que el balcánico, de 30 años, recale en el Camp Nou después de la negativa firme de Arthur a jugar en Turín. El PSG, pendiente de las negociaciones con los culés, no renuncia al bosnio. Pero, pese a algunas voces alarmistas, en el Barça no cunde el pánico por la posibilidad de que Pjanic no refuerce la plantilla de Setién y aporte experiencia y polivalencia.

Queda tiempo por delante y siguen explorándose fórmulas para alcanzar un acuerdo incluyendo un o más jugadores. Nélson Semedo, con un valor de mercado muy alto a falta dos años de quedar libre, se acercó mucho a la Juventus pero tampoco ha acabado de dar el paso y no parece el escenario propicio para que resucite. Ahora estarían mejor posicionados Arturo Vidal y Ousmane Dembélé. Por este preguntó la Juve por una cesión sin un ‘no’ del Barça aún, mientras el chileno, con solo un año más de contrato y una ficha alta, podría encajar a los turineses, que podrían traspasar además a Mattia De Siglio al Barça.

Arturo Vidal, ante el Inter en la Champions League 2019-20

Pero hay más culés, todos ellos jóvenes, que gustan a la ‘vecchia signora’. La salida de Ansu Fati es imposible, como se lo ha comunicado el Barça a la Juve, que, según Tuttosport, también se ha interesado por otros cinco talentos culés. Es el caso de Carles Aleñá, cedido al Betis hasta final de temporada, Riqui Puig, que se está entrenando con el primer equipo, el juvenil Ilaix Moriba, ya integrado en el Barça B, y los fichados para la próxima campaña: Trincao (Sporting Braga) y Pedri (Las Palmas). Este último ya es jugador barcelonista desde el verano pasado tras pagar solo cinco millones y sigue militando, aunque en calidad de cedido, este curso en el conjunto canario. Y con el portugués se cuenta para que se integre en la primera plantilla cuando acabe la temporada en Portugal.

De todos ellos, sobre el papel es Aleñá quien tendría más opciones de entrar en alguna operación con la Juventus como traspasado cuando venza su cesión al Betis a final de Liga, mientras el resto de jugadores solo podrían llegar a recalar en Turín como cedidos pero sin dejar de perder el Barça el control de todos. Es mucho más difícil.

Aleñá, marcado por Lenglet, en el Betis-Barça de la Liga 2019-20

En cuanto al Inter, las negociaciones no han variado tanto. En Milán siguen inflexibles con los 111 millones de la cláusula de rescisión de Lautaro, que el Barça quiere abaratar con uno o más jugadores. Junior Firpo es el que más cuadra en las intenciones de ambos clubs, mientras Vidal, a quien le ilusionaría reencontrarse con Antonio Conte, está de momento fuera de la ecuación. El Inter, oficialmente, dice que no le interesa aunque en Mundo Deportivo constan movimientos con su entorno. En Milán gusta Clément Lenglet pero este no quiere salir del Barça, que tiene en Jean-Clair Todibo, cedido ahora en el Schalke 04, otra baza como central.

Junior Firpo gusta mucho al Inter de Milán