Ronald Araújo tiene aún para dos semanas

El central uruguayo, que cayó lesionado ante la Juventus el pasado 28 de octubre, podría regresar ante el mismo conjunto italiano el próximo 8 de diciembre en el Camp Nou

Confirmados los peores presagios con Gerard Piqué, que podría valorar una intervención quirúrgica con el doctor Ramon Cugat, algo que implicaría 6 meses de baja, Koeman ya solo tiene en mente en buscar al mejor recambio para el central catalán.

De entrada, quien tiene todos los números para relevarlo es Frenkie de Jong, dado que Ronald Araújo, el sustituto natural de Piqué, está aún lesionado.

Según ha podido saber MD de fuentes cercanas al jugador, Araújo, que cayó en el partido ante la Juventus en Turín sufriendo una lesión en el bíceps femoral -aquel día suplió a Piqué porque éste estaba sancionado-, aún tiene dos semanas más de recuperación. Si la evolución no sufre ningún contratiempo, la previsión es que el central charrúa pueda reaparecer el próximo martes 8 de diciembre, en la sexta jornada de la liguilla de Champions frente a la Juve.

Teniendo en cuenta la larga baja de Piqué, no es descartable que puedan acelerar su regreso para que esté el fin de semana anterior, en el duelo que el Barça disputará ante el Cádiz en el Ramón de Carranza, pero a día de hoy la previsión es que pueda volver ante la Juventus.

El Barça, a por el golpe de efecto

  • El equipo azulgrana busca un triunfo ante el Atlético que le dé moral y le lleve a la parte alta de la tabla

  • La baja de Suárez resta morbo al partido pero al menos equilibra las de Ansu y Busquets

  • Koeman y Messi llegan ‘calientes’ a un Wanda vacío en que Griezmann no escuchará pitos

  • Atlético – Barcelona: horario y dónde ver por TV

El Barça afronta hoy ante el Atlético de Madrid (21.00 horas, MovistarLaLiga) un partido de esos que pueden marcar un campeonato. Es muy pronto, sólo han jugado siete partidos tanto los rojiblancos como los azulgrana, pero a día de hoy la diferencia entre ambos es de seis puntos. Por tanto, el Barça debe ganar para enjugar esa desventaja y dejarla sólo en tres puntos para así meterse, con dos partidos menos que Real Sociedad y Villarreal y uno menos que el Madrid, en la parte de arriba de la tabla. Por contra, perder hoy en el Wanda significaría ponerse ya a nueve puntos del Atlético, una distancia enorme teniendo en cuenta que ambos equipos habrán disputado sólo ocho encuentros ligueros tras el de hoy. Un empate sería el mal menor porque dejaría la diferencia en los seis puntos actuales. Pero lo que necesita el Barça esta noche es dar un golpe de efecto como el que dio en la Champions en el estadio de la Juventus. Le hace falta un triunfo convincente que le aleje de esa sensación de que la actual será una temporada de transición a expensas de lo que pase con Messi y de que se asienten jóvenes valores tan prometedores como irregulares por su inexperiencia. Un triunfo para reforzarse en las buenas sensaciones que dio en ataque ante el Betis (5-2), victoria que ligada a la derrota del Madrid ante el Valencia un día después elevó la moral de la hinchada culé.

Hoy el Madrid juega antes que Atlético y Barça, a las 16.15 horas, como visitante y ante un rival de cuidado, el Villarreal, el segundo de la Liga. Un tropiezo blanco significaría otro gran aliciente para los culés para salir a por todas en el Wanda. De perder el Madrid se quedaría con 16 puntos y de ganar el Barça se pondría con 14 y un partido menos, por los 17 del Atleti. Con ese escenario, los culés ya verían la Liga de otro color. No rosa, pero tampoco negra.

El partido de hoy está marcado por las ausencias en ambos bandos. En el Atlético le quita morbo al choque la de Luis Suárez, afectado por el coronavirus y que no podrá medirse a su ex equipo, una pena desde el punto de vista del espectáculo pero un alivio para Piqué, Lenglet y sus compañeros. En el cuadro rojiblanco también está de baja por Covid-19 Torreira. Mientras, en el Barça hay otra ausencia de mucho peso, la de Ansu, operado de una rotura de menisco sufrida ante el Betis, justo antes del parón. Tampoco estarán por problemas físicos Busquets y los centrales Umtiti y Araujo. Al menos, sí podrá contar Koeman con Coutinho, que recibió ayer el alta médica, aunque el técnico no garantizó su titularidad. Ronald sacó ayer su carácter para defender a Messi ante preguntas con mala leche y para ‘rajar’ de los horarios intempestivos que le ponen al Barça cuando juega fuera.

Leo llegó enfadado de Perú y puede sacar toda su rabia en un Wanda vacío que esta vez no pitará a un Griezmann envuelto en líos por su ex agente y uno de sus tíos. Y todo ello con De Burgos Bengoechea en el VAR, quien en el Getafe-Barça no dijo nada desde la sala de monitores sobre los palos de Nyom a Messi y de Cabaco a Pedri. Mucho ojo con él

El Inter, inabordable para el Real Madrid en el Giuseppe Meazza

  • El Real Madrid, que visitará este miércoles al Inter, nunca ha ganado a domicilio al conjunto milanés

El Real Madrid juega ante el Inter

El Real Madrid, que visitará este miércoles al Inter en un partido trascendental para el futuro de ambos equipos en la presente Liga de Campeones, nunca ha ganado a domicilio al conjunto milanés.

El equipo madrileño ha visitado en siete ocasiones al cuadro interista en competición continental y tan solo ha conseguido sacar dos empates. En los otros cinco partidos ha salido derrotado. No obstante, normalmente es el que ha progresado a la siguiente eliminatoria.

Tan solo igualó a uno en la vuelta de las semifinales de la Copa de Europa 1965/66, con gol de Amancio Amaro, y en la ida de los cuartos de final de la Recopa 82/83, con diana de Ricardo Gallego.

En ambas oportunidades, el Real Madrid siguió adelante, ya que en la primera ocasión había ganado en la ida por 1-0 y en la segunda se impuso en la vuelta por 2-1.

La historia de enfrentamientos oficiales entre ambos conjuntos empezó en la final de la Copa de Europa de 1964, disputada en Viena El Inter, con un doblete de Sandro Mazzola, logró su primera corona continental al imponerse por 3-1.

Fue el inicio de aquel gran Inter que logró dos títulos consecutivos, pero que fue frenado en seco dos campañas después, en la edición 1965/66 por el Madrid ‘ye-ye’, que le superó en la semifinal tras ganar en Chamartín por 1-0 y empatar a uno en San Siro con la diana de Amancio. Fue el preludio de la Sexta.

También se vieron las caras en los cuartos de la siguiente temporada. Renato Cappellini firmó el 1-0 en la ida para el Inter, que venció también en la vuelta por 0-2.

No volvieron a enfrentarse hasta la semifinal de la Copa de Europa 1980/81. Volvió a caer el Real Madrid en Milán por 1-0 con tanto de Graziano Bini, pero le valió porque en la ida había vencido por 2-0. Se metió en la final de París, en la que perdió ante el Liverpool.

El empate a uno en los cuartos de la Recopa 1982/83 le valió porque en la vuelta ganó por 2-1 en un enfrentamiento que dio paso a los dos consecutivos en las Copas de la UEFA que figuran en el palmarés del Real Madrid.

En la edición 1984/85, el irlandés Liam Brady, de penalti, y Allessandro Altobelli derrotaron al cuadro blanco por 2-1, pero no le bastó. El Real Madrid de las remontadas selló en el Santiago Bernabéu una de sus vibrantes noches europeas por 3-0.

Lo mismo ocurrió en la siguiente campaña. Marco Tardelli, con un doblete, y Pepe Salguero, en propia meta, firmaron el 3-1, pero de nuevo el Bernabéu fue demasiado para los interistas y el Real Madrid ganó por 5-1 para meterse de nuevo en la final y sumar su segundo título consecutivo ante el Colonia.

Y en la última vez en la que el Real Madrid visitó al Inter, en la Liga de Campeones 1998/99, con la vitola de defensor del título, el conjunto blanco volvió a caer en San Siro por 3-1.

El chileno Iván Zamorano, exjugador madridista, y Roberto Baggio, con un doblete al final, superaron el tanto del neerlandés Clarence Seedorf y obligaron a los madridistas a jugarse el pase en la última jornada ante el Spartak Moscú, al que ganaron por 2-1 para clasificarse como segundos del grupo C tras el Inter.

El cuadro italiano, no obstante, en los últimos años no ha ganado en casa a los equipos españoles a los que se ha enfrentado. De hecho, su último triunfo se remonta al 20 de abril de 2010 cuando se impuso por 3-1 al Barcelona en la ida de semifinales. Luego en la final se coronó en el Santiago Bernabéu ante el Bayern Múnich con Jose Mourinho como técnico.

Y los últimos títulos que ha llegado a disputar, la Liga Europa 2019/20 y la Supercopa 2010, los perdió contra el Sevilla en Colonia (3-2) y el Atlético de Madrid en Mónaco (2-0), respectivamente.

Mientras tanto, el Real Madrid ha salido airoso de sus últimas visitas a los equipos italianos. No pierde desde la ida de semifinales de la Liga de Campeones ante el Juventus el 5 de mayo de 2015 (2-1).

Desde entonces ganó dos veces al Roma por 0-2 (2015/16 y 2018/19), una vez al Nápoles (2016/17) en la vuelta de octavos (1-3) y otra al Juventus (2017/18) en la ida de cuartos (0-3).

Este martes regresará al estadio en el que logró en 2016 la Undécima ante el Atlético de Madrid en la tanda de penaltis y lo hará muy necesitado, en un partido que se ha convertido casi en una final.

¿Buscas algún camisetas futbol Real Madrid en general?. ¿Comprar camisetas de futbol baratas replicas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2019-2020 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en Camisetas de fútbol baratas 2020/2021 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.

La Generalitat da el OK al 24 como fecha electoral

Preferiría que se hiciese en dos días, pero aceptará la decisión del club si se evitan las aglomeraciones y se cumple todo el protocolo sanitario.

La Generalitat da el OK al 24 como fecha electoral

La Generalitat, a través de la secretaria de L’Esport, la conselleria de Salut y la de Interior, dio el visto bueno al día 24 de enero como fecha oficial para las elecciones a la presidencia de la institución azulgrana. La Comisión gestoral del Barça debe ahora confirmar en el protocolo en cuántas sedes se votará y si será en uno o dos días. La preferencia del club, para ahorrar costes, es que sea en una. La Generalitat prefiere dos, pero no se interpondrá en el deseo del Barça si se fijan varias sedes y se evitan aglomeraciones. Además de la explanada del Camp Nou, la Ciutat Esportiva de Sant Joan Despí y el Estadi Johan Cruyff aparecen como posibles sedes de la votación.

Una vez confirmado el 24 de enero como día para elegir el presidente número 41 de la historia del Barcelona, estas serán las fechas claves. En principio, entre el 18 y el 22 de diciembre se publicará la convocatoria de elecciones y se celebrará el sorteo para la elección y designación de los miembros de la Junta y la Mesa electoral. Entre el 23 y el 24 de diciembre, se procederá a la constitución de la Mesa y la Junta electoral. Entre el 25 y el 29 de diciembre se publicará el censo electoral, con el lógico plazo para las reclamaciones. Entre el 30 de diciembre y el 1 de enero se procederá al registro definitivo del censo. Del 2 al 11 de enero, las candidaturas presentarán las firmas. Será entre el 12 y el 14 de eero cuando se proclamen los aspirantes. Será el pistoletazo de salida a la campaña electoral, que se extenderá entre el 15 y el 22 de enero. El 23 de enero será la jornada de reflexión y finalmente, el 24 se producirá la votación.

Jugador y Jugadora del Año

Robert Lewandowski y Pernille Harder son los ganadores del Premio a Mejor Jugador y Jugadora de 2020 de World Football Summit y AS.

Si los delanteros son los jugadores por los que los clubes, de media, pagan más dinero, es porque los goles son los que dan los títulos y ayudan a cumplir los objetivos. El gol es caro y, por norma general, termina premiándose. La primera edición de los Premios a Mejor Jugador y Jugadora del Año de World Football Summit y AS es un fiel reflejo de esa tendencia por recompensar el trabajo de los goleadores. Robert Lewandowski (Varsovia, 1988) y Pernille Harder (Ikast, 1992), los dos máximos anotadores del año en el fútbol masculino y femenino, respectivamente, han sido elegidos Mejor Jugador y Jugadora del 2020 en un veredicto en el que han participado los internautas de AS.com y un jurado especializado.

En la misma situación de favoritismo se encontraba Pernille Harder, máxima goleadora de Europa la temporada pasada con el Wolfsburgo, con el que metió 38 dianas y guió hasta ganar la Copa y la Liga de Alemania y alcanzar la final de la Champions, en la que cayó ante el Lyon. La danesa, que esta temporada fichó por el Chelsea, quedó por delante de francesa Wendie Renard, del Olympique Lyon, y la española Jenni Hermoso, del Barcelona.

El voto de los internautas de AS.com tuvo un valor para elegir a los finalistas del 25%, mientras que el del jurado de World Football Summit y AS lo fue del 75%. El jurado está integrado por Vicente Jiménez, director de AS; Alfredo Relaño, presidente de honor de AS; Santiago Segurola, articulista de AS; María Jesús Luengo, redactora jefa de AS; José Sámano, redactor jefe de Deportes de El País; Aritz Gabilondo, periodista de AS; Alejandro Gómez, director de AS México; Axel Torres, articulista de AS; Carmen Colino, editora jefa de Verticales de AS; Dani Garrido, director de Carrusel Deportivo de la CADENA SER; Mayca Jiménez, periodista de AS; Manu Carreño, director de El Larguero de la Cadena SER; Sarah Castro, directora de AS Colombia; Aimara Garteizgoxeascoa Gil, periodista de AS; y Mario Brisso, director de AS Chile.

Los premios se entregarán de forma virtual el día 27 de noviembre en una gala que podrá seguirse a través de AS.com.Estos galardones se incluirán en los WFS Industry Awards, que se darán en el congreso WFS Live, que se celebrará online entre los días 23 y 27 de noviembre y que clausurará Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA.

Un tienda online de camisetas baratas thai. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camisetas Bayern Munich baratas,camisetas de futbol baratas replicas etc.

De Ligt, la mejor noticia para Pirlo

  • En Italia apuntan que el defensa holandés, operado en agosto del hombro, podría estar disponible ya para la Juventus este sábado

De Ligt podría estar a punto de reaparecer con la Juventus

Aunque hay que tomarlo con precaución, llegan buenas noticias desde Italia, Según apunta Sky Sports, Matthijs De Ligt podría volver este mismo sábado a los terrenos de juego. La recuperación del central, que fue operado en agosto del hombro derecho, sería la mejor noticia para Andrea Pirlo.

Según parece, ya hace un mes que el holandés entrena con relativa normalidad y no es descartable que este mismo sábado pueda jugar ya unos minutos ante el Cagliari (20.45h.). El regreso del internacional orange es esperado por todos, puesto que la Juve no ha iniciado con muy buen pie esta temporada. También es una buena noticia para Frank De Boer, que tiene a Virgil Van Dijk (Liverpool) lesionado de gravedad.

Vía libre para Odegaard

La lesión de Valverde y el mal momento de Isco refuerzan su candidatura en la medular, con un calendario cargadísimo hasta final de año para el Madrid.

La visita del Real Madrid a Mestalla sólo dejó malas noticias: derrota contundente (4-1), nuevas evidencias de debilidad defensiva, enfado por las discrepancias con la actuación arbitral, posible lesión de Benzema (sintió un pinchazo y pidió el cambio) y la baja asegurada de Fede Valverde durante, al menos, un mes, que podrían llegar a ser dos en función de lo profunda que sea la fisura tibial que sufrió el uruguayo. Entre ese mar de infortunios se coló un pequeño rayo luminoso: Odegaard volvió a vestir la camiseta blanca (en Valencia, rosa).

El noruego sufrió una rotura muscular en el sóleo derecho a mediados de octubre que le apartó de partidos importantes, como el Clásico o la visita al Borussia Mönchengladbach, cortando de raíz su progresión pese a que había arrancado el curso como titular, siendo parte del once contra Real Sociedad y Betis en Liga. Frente al Valencia regresó a una lista casi un mes después y, ante las necesidades de los de Zidane en Mestalla, tuvo minutos.

Fueron 26 minutos irregulares, poco achacables al nórdico, pues entró para rehacer a un Madrid descompuesto y dolorido. Con todo, dejó señales interesantes: 16 pases buenos de 18 (89%), dos recuperaciones (Isco, en más de 80 minutos, sólo realizó una) y, sobre todo, una asistencia para Lucas Vázquez que el gallego, llegando desde atrás, no supo embocar a la red. Brotes verdes para cuando regrese del parón con su selección.

Rodaje con Noruega

No le emociona al Madrid que se marche Odegaard con Noruega, pues en el anterior partido jugó los dos partidos de su selección como titular y volvió lesionado. Aunque también valora positivamente cómo renunció a acudir en septiembre, durante la pretemporada blanca, para trabajar en su rodilla derecha y llegar al inicio de curso en las mejores condiciones. En las circunstancias actuales, los partidos con Noruega podrían ser el rodaje perfecto para que Odegaard recupere la forma: tiene tres partidos por delante, contra Israel (miércoles 11), Rumanía (domingo 15) y Austria (miércoles 18); el primero es amistoso, los dos siguientes de la Liga de Naciones.

Zidane va a necesitar a Odegaard en las próximas semanas y, seguramente, hasta final de año, pues la lesión de Valverde trastoca los planes del francés en el mediocampo de forma importante. Seis son los medios con los que cuenta el Madrid en su plantilla: Casemiro, Kroos, Modric, Isco, Odegaard y Valverde. Sin el uruguayo y con Isco lejos de su mejor nivel, Odegaard ya sabe que le esperan muchos minutos en un calendario que, hasta el final de 2020, está cargadísimo para el equipo blanco.

Un calendario cargado

Al retorno del parón de selecciones, al Madrid le espera un ritmo casi infernal: diez partidos en 33 días (podrían ser 32 o 34, dependerá del calendario que fije LaLiga). No tendrá un margen de una semana para preparar un partido hasta la última semana del año. Y es posible que en todo ese tramo no esté listo aún Valverde, pues su tiempo de baja dependerá de la profundidad de la fisura que sufre en la tibia. Será el momento para Odegaard, para demostrar que Zidane tenía razón cuando insistió al club para que regresase de la Real Sociedad. El noruego tiene vía libre.

João Félix, el futuro del Atlético

El portugués cumple hoy 21 años después de dar un paso adelante y comenzar a explotar todo su talento. Suma seis goles en los últimos once días.

João Félix es un futbolista feliz. Y no solo por cumplir hoy 21 años (nacido el 10 de noviembre de 1999 en Viseu, Portugal) y celebrarlo mientras se encuentra concentrado con su selección a la espera de medirse a Andorra, Francia y Croacia.

Lo es porque ha encontrado su lugar en el Atlético y ha demostrado que está capacitado para liderar el nuevo y ambicioso proyecto rojiblanco. A pesar de su juventud, el portugués ha completado su año de transición y adaptación y está comenzando a destapar todo su talento, el que le llevó la temporada pasada a proclamarse como el Golden Boy (el futbolista Sub-21 más valioso del año 2019) gracias a su explosión en el Benfica y a sus primeros meses en el Atlético.

Como rojiblanco no tuvo un primer año tan fácil como se podía prever durante la pretemporada, donde dejó patente que era un jugador diferente. Con el inicio de la competición oficial, los resultados se atragantaron, su posición varió entre la banda derecha y como segundo delantero sin tener continuidad en los destellos y las lesiones lastraron sus avances. Así hasta finalizar el curso 2019-20 con un total de 36 partidos disputados, 2.483 minutos, con un balance de 9 goles y tres asistencias. Unas cifras que no eran del todo acordes al importe pagado por él (127,2 millones), pero con su edad y su aprendizaje como gran aval.

Ya después del parón por la crisis sanitaria del coronavirus y especialmente en el último partido de la temporada contra el Leipzig fue mostrando una madurez de cara a explotar este curso. Con el Kun Agüero como modelo, el otro Golden Boy de la historia del Atlético y que también tuvo un primer año de adaptación antes de convertirse en un jugador excepcional, João Félix trabajó junto a Simeone para encontrar su lugar de máxima influencia y la continuidad que tanto le pedía el técnico.

Despertar goleador

Y así ha llegado la versión del jugador portugués más diferencial. Como segundo punta, tirado ligeramente a la banda izquierda, se ha convertido en el canalizador de los ataques rojiblancos. Con Koke y Correa como mejores socios y Luis Suárez de pareja arriba, se ha visto favorecido por la versión más ofensiva del equipo para destapar todo su talento. En la primera jornada se exhibió contra el Granada, pero ha sido en los últimos partidos donde se ha echado al equipo a la espalda también en la faceta goleadora.

Tres dobletes en once días para un total de siete tantos en diez partidos (más tres asistencias) que le convierten en el máximo goleador del Atlético con las sensaciones de que no tiene techo. Ha ganado continuidad, confianza, los compañeros le buscan siempre y sabe que Suárez puede ser un apoyo ideal para marcar diferencias. El Menino ya no es tan menino y está dispuesto a liderar a un equipo con permiso a soñar. Con las garras afiladas y el Barça en el horizonte, João Félix ha echado a volar y ha comenzado a dejar claro que el Atlético tiene un gran futuro por delante con él a los mandos.

Un tienda online de camisetas baratas thai. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camisetas Atletico Madrid baratas,camisetas de futbol baratas replicas etc.

Reina: «Zielinski es un jugador para Barcelona o Real Madrid»

El portero de la Lazio dijo sobre la situación en la portería de la Selección: «De Gea seguramente es el que más preparado está. Kepa lo va a pasar peor por el fichaje de Mendy».

Pepe Reina ha repasado la actualidad futbolística en «El Larguero» de la Cadena SER. El guardameta de la Lazio se pronunció sobre su futura retirada y la portería de la Selección.

Jugador que le ha sorprendido para bien: «A mí me tiene enamorado Zielinski. Es un jugador de Real Madrid o Barcelona. Es un fuera de serie».

Portería de la Selección: «El que más continuidad tiene es De Gea y para mí tiene que ser así. Luis Enrique tiene donde elegir porteros jóvenes y más expertos de 38 años. David tiene una experiencia que seguramente es el que más preparado está. Kepa lo va a pasar peor por el fichaje de Mendy. También está Asenjo, Pacheco… Hay cantidad de nombres».

Ofertas para ir a España: «Sí pero no se concretó ninguna. La cultura en España ve a un jugador de 38 años como bastante mayor de lo que es en Italia. Aquí el respeto es otro. En España te ven como un jugador mayor».

Vértigo a retirarse: «Cuando lo tenga muy claro y me queden seis o siete meses echaré mano de alguien que me ayude. Me quiero preparar psicológicamente para lo que venga. Me sacaré el título de entrenador pero tienes que estar preparado para cuando de la noche a la mañana dejes de entrar en un centro deportivo».

Ayudar: «Como sé que lo voy a echar de menos y va me va a cambiar la vida cogeré a algún psicólogo deportivo o un especialista. Tengo una familia en la que apoyarme y que todo salga con la máxima normalidad. Son costumbres que te tienes que quitar y quiero estar preparado con algo de ayuda».

Asumir el jugar menos: «Es un paso que ayuda. Hay gente que se retira como Zidane jugando una final de un Mundial. Yo era titular hace tres años y luego me fui al Milan. La temporada pasada fue una satisfacción de jugar en el Aston Villa. Ahora en la Lazio asumes que no puedes jugar todos los partidos y tienes que hacerte a la idea».

Titular: «Inzaghi fue claro conmigo cuando habló de lo que esperaba. Son temporadas distintas y hay muchos partidos. Hay que estar preparado para que ocurra lo que ha pasado ahora».

Empate ante la Juventus: «Son partidos difíciles porque tenemos bajas. Echamos a muchos jugadores de menos. Este equipo nunca se rinde».

38 años: «Koke va a jugar hasta la edad que quiera».

Jugar hasta los 40: «Encontrándome bien como me encuentro y yendo contento a entrenar hay cuerda para rato mientras el cuerpo aguante. Llevo tiempo jugando con dolor».

Sin dolor: «Los achaques son mayores y el cuerpo necesita un tiempo para recuperarse. Son muchos años pegando barrigazos. Cuando estás en el campo se te pasa todo».

Debut en el 2000: «Se me ha pasado volando. Han sido 20 años maravillosos, miro atrás y me siento afortunado»

Ilusión y pasión: «Con 20 años ni lo piensas. Luego pasa todo rápido y ahora que le veo las orejas al lobo trato de disfrutar».

Con qué portero se queda: «Es difícil quedarse con uno. Iker es el que más ha demostrado y más regularidad ha tenido. He estado con Neuer, Donnarumma, Valdés… De todos aprendes algo».

Su padre: «Él se retiró para trabajar porque ganaba más con los negocios que con el fútbol».

Poner un vídeo a su hijo: «Tiene muchas cosas que tengo yo. De mi padre le voy a enseñar a salir de puños».

Rivalidad en Roma: «Te recuerdan el derbi días antes».

Córdoba: «El cariño es recíproco. Aquí acabo contrato con 41 años y no sé si podrán esperar».

Antonio Conte, el técnico que pudo impedir el regreso de Zidane al Real Madrid

  • Sonó con fuerza para entrenar al Real Madrid tras Lopetegui

  • Rueda de prensa de Zidane, en directo

  • Militao, positivo en coronavirus

Antonio Conte

El Real Madrid de Zidane se enfrenta mañana martes, al Inter de Milán de Antonio Conte. Un enfrentamiento entre dos ex compañeros de la Juventus y que podrían no verse las caras esta noche en los banquillos si el italiano le hubiese dicho ‘sí’ al Real Madrid en 2018.

Antonio Conte sonó con mucha fuerza para ser el sustituto de Lopetegui en el banquillo blanco cuando el vasco fue destituido. Era el favorito para los responsables blancos, pero al final, el italiano no llegó y fue Solari el que tomó el mando el equipo.

Las exigencias técnicas de Antonio Conte que quería tener el mando absoluto en fichajes y llevar su equipo de cinco ayudantes fueron un obstáculo, pero el gran problema para Conte fue que el vestuario blanco, con Ramos de portavoz, no veía con buenos ojos la llegada de un entrenador de mano dura,

“El respeto se gana, no se impone. Ni un nombre ni otro. Hemos ganado todo con entrenadores que ya conocéis, al final la gestión del vestuario es más importante que el conocimiento técnico de un entrenador”, dijo Ramos sobre la llegada de Antonio Conte que no duró en responderle: “Cuando un técnico llega a un equipo debe traerse educación y respeto, algo que también se espera de los jugadores. Si eso falla, empiezan los problemas”.

Así las cosas, Conte no llegó al Real Madrid porque, según explicó en Italia meses después. “En ese momento era una patata caliente. Hubo una posibilidad pero no me gusta entrar en medio de la temporada. Prefiero trabajar desde el inicio”, sentenció.

Antonio Conte no entrenó al Real Madrid y el club eligió a Solari que también fue destituido. Regresó Zidane para ejercer el papel de salvador del Real Madrid. Y eso, salvar al club en Europa, es lo que debe comenzar a hacer mañana ante el Inter de Conte. Los blancos deben ganar sí o sí para seguir vivos en Champions.