El ascenso del Norwich y el Watford les hace abandonar los ‘parachute payments’, lo que supone un ahorro a los clubes de primera divisón.
Los clubes de la Premier League están de celebración y es que en un momento en el que las económicas de los equipos penden de un hilo, han «recibido» casi 100 millones no del todo esperados. Desde su creación en 1992 la Premier League cuenta con un sistema de ayudas al descenso llamado ‘parachute payments’ (pagos paracaídas). Estos pagos son un apoyo que dan los equipos de la máxima categoría y que reciben los clubes descendidos durante los tres años siguientes.
El dinero que reciben los descendidos se basa en las ingresos de la temporada del descenso, obteniendo un 55% el primer año, el 45% el segundo y el 20% el tercero, saliendo ese dinero del resto de clubes de primera división. De esta forma se pretende combatir el tremendo impacto que resulta el descenso a Championshipe En caso de un ascenso durante esos tres años, la ayuda se cancela y los clubes se ahorran el tener que pagarla. Eso es justamente lo que ha ocurrido esta temporada
Norwich y Watford, equipo entrenado por el español Xisco Muñoz, ascendieron matemáticamente hace una semana y el pasado fin de semana respectivamente. Ambos equipos habían descendido la temporada anterior, por lo que se encontraban bajo las ayudas de los ‘parachute payments’, concretamente aún tenían por recibir 95 millones de euros. Con su ascenso ya no obtendrán esa ayuda y ese dinero será repartido entre los 20 equipos que formarán parte de la Premier el año que viene.
Los clubes se ahorrarán en torno a cuatro y cinco millones, una cifra nada desdeñable ahora que la economía de muchos de ellos es cuanto menos frágil. Además, todavía cabe la posibilidad de que se ahorren más dinero ya que el Bournemouth, equipo que también descendió el año pasado, se encuentra en la cuarta posición con 77 puntos y jugará los playoffs de ascenso a la Premier. Su vuelta supondría que también se saldría del sistema de ayudas, haciendo que los equipos se ahorren aún más dinero.
Es importante destacar que este sistema de los ‘parachute payments’ fue duramente criticado el año pasado por el presidente de la English Football League (la asociación bajo la que se encuentra la segunda, tercera y cuarta división inglesa), Rick Parry ya que supone una gran ventaja económica para los clubes que descienden. Este año parece haber dado la razón a Parry y es que ya han vuelto dos de los equipos que descendieron el año pasado y aún se puede unir el tercero.
El equipo de Imanol deja de lado en sus dos ultimas victorias su intención de jugar el balón por un fútbol más práctico y de sufrimiento sin la posesión.
La Real Sociedad se llevó el derbi gipuzkoano de Ipurua contra el Eibar por la mínima… y con una transformación evidente en su manera de plantear los partidos. De dominar los partidos con la pelota a dar el balón al rival, dejarse dominar aparentemente y saber sufrir con una gran labor defensiva. Así lo hizo contra el Celta. Y repitió contra el Eibar. Un gol de Alexander Isak en la primera parte decidió el duelo entre los principales exponentes del fútbol del territorio, pero el resultado no es acorde a lo que se vio durante los 90 minutos, porque el equipo armero hizo méritos como para haber logrado, al menos, el empate, especialmente en la segunda parte. Los donostiarras pudieron sentenciar antes del descanso, Isak falló después la gran ocasión del partido, y dejaron tan abierto el partido que acabaron sufriendo lo indecible para acabar logrando un triunfo que vale su peso en oro en la lucha por entrar en Europa de cara a la próxima temporada.
En clave gipuzkoana. Y mirando por el fútbol del territorio, con este resultado, el Eibar se queda muy tocado en el fondo de la clasificación. Es verdad que recuperó sensaciones y que por fin se pareció a ese equipo valiente y decidido que siempre ha demostrado ser, pero que nadie sabe la razón ha desaparecido en este 2021. Aún así, no le dio para siquiera empatar, y ahora sólo las matemáticas le sostienen todavía con vida en Primera división. Porque la sensación es que está herido de muerte, y no está hundido porque todavía hay puntos en juego. Y si es capaz de repetir la imagen dada contra la Real, el premio de volver a ganar no andará lejos, y entonces quizá puede permitirse volver a creer. Ahora todo se ve negro, no hay que engañarse. Se queda colista con 23 puntos, a siete de la salvación, y con el golaverage perdido con la mayoría de equipos que están por delante en la tabla. Pero mientras haya vida, habrá esperanza. Y más si es Mendilibar quien está en el banquillo.
Mientras tanto, Imanol parece haber recuperado la velocidad de crucero y vuelve a encadenar dos victorias seguidas gracias a una transformación en su estilo de juego para adaptarse a las necesidades actuales del equipo. Sin Silva ni Merino, ambos lesionados, era complicado mantener esa idea, y a eso hay que añadir que los jugadores llegan justos al tramo decisivo desde el punto de vista físico. No es para menos, la temporada ha sido muy larga y exigente para un equipo como la Real. Así que la victoria en Ipurua llegó de una forma algo alejada de lo que nos tenía acostumbrados, porque el fútbol preciosista y de toque brilla ahora por su ausencia para dar paso a un versión más pragmática. La Real supo sufrir en Ipurua cuando más apretó el Eibar, realizando un soberbio trabajo defensivo, y aprovechando la primer media ocasión que tuvo en la primera parte. El Eibar cometió un socavón en defensa, Isak esta sólo delante de Dmitrovic, y no falló. Después, el propio Isak pudo haber ampliado la renta, pero su remate tras un gran movimiento le salió mordido. La Real no aprovechaba su momento para mandar a la lona al Eibar, y eso resultaba muy peligroso.
La clave del partido estuvo en la segunda parte, en una acción en la que Isak se recorre medio campo con el balón después de un buen robo, y se planta mano a mano con Dmitrovic. Tuvo todo el tiempo para pensar, pero pensó tanto que al final el portero serbio del Eibar le robó la cartera. Fue la mejor ocasión del partido. El sueco empezó haciéndolo todo bien y acabó liándose él sólo, aunque no hay que resta mérito a la intervención de Dmitrovic. Isak fue héroe y pudo ser villano, pero lo que está claro es que ya suma 14 goles esta temporada y sus números son ya de delantero Estrella en la Real. Esa jugada dio alas al Eibar, que de verse desahuciado, pasó a ver un rayo de esperanza. La Real supo sufrir esos últimos minutos, demostró una madurez que hasta ahora no había enseñado, y se llevó una victoria que le permite tener un colchón de cuatro puntos con el séptimo. Europa se acerca un poquito.
El hijo del entrenador de la Juventus desvela las amenazas de una parte de la afición, crítica con la gestión de su padre
Nicoló Pirlo, hijo de 17 años de Andrea Pirlo, entrenador del Juventus, publicó este lunes unas amenazas de muerte recibidas por unos críticos de su padre y del club juventino, lamentando el hecho de que “se ha superado el límite”.
“Tú y tu padre tenéis que morir”, es el texto de un mensaje recibido por Nicoló Pirlo, quien lo publicó, con una captura de pantalla, en su cuenta de Instagram.
Este es solo uno de muchos mensajes que el hijo del técnico del Juventus recibe a diario por parte de usuarios de las redes sociales críticos por el rendimiento de su padre.
“Yo no soy una persona que juzga, no me gusta hacerlo. Cada uno tiene derecho de decir lo que quiera, yo soy el primero en hacerlo y no me gustaría que alguien me quitara la libertad de hablar. Mis padres me enseñaron a tener ideas y a escuchar las de los demás. Pero todo tiene un límite”, escribió Nicoló Pirlo en su mensaje.
“Este límite lo hemos cruzado desde hace tiempo. Tengo 17 años y recibo a diario mensajes de este tipo. No los recibo porque hago algo particular, sino porque soy hijo de un entrenador que quizás, como puede ser, no gusta a algunas personas”, agregó.
El joven, nacido en 2003, cuando Andrea Pirlo era jugador del Milan, no expresó rabia, sino que pidió más empatía.
“(Ser hijo de un entrenador) sería mi culpa y la razón por la que recibo cada día mensajes con amenazas de muerte e insultos varios. Me gustaría que os pongáis por un segundo en mi posición y que penséis en cómo os sentirías”, concluyó.
El presidente del Real Madrid y de la Superliga habla por primera vez del nuevo proyecto.
Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid y de la Superliga Europea, habló por primera vez en público tras hacerse oficial la creación de la nueva competición continental que involucrará a Barcelona, Atlético, Real Madrid, Arsenal, Chelsea, Tottenham, Manchester City, Manchester United, Liverpool, Juventus, Inter y Milan. El mandatario y principal impulsor de la Superliga acudió a Mega para dar explicaciones sobre la nueva competición.
Origen de la idea
“Los clubes importantes de Inglaterra, España e Italia tienen que dar solución a una situación del fútbol muy mala. La ECA dice que se han perdido 5.000 millones. El Real Madrid tenía un presupuesto de 800 millones de euros y terminamos en 700. Y este año en vez de 900, a ver si ingresamos 600. El Madrid ha dejado de ingresar 400 millones desde el inicio de la pandemia”.
“Cuando no tienes ingresos más allá de la televisión, la manera de rentabilizarlo es hacer partidos más atractivos. Así comenzamos a trabajar. Llegamos a la conclusión de que haciendo una Superliga entre semana, en lugar de la Champions, seríamos capaces de paliar los ingresos perdidos”, siguió el presidente de la Superliga.
«Estamos todos arruinados»
“El fútbol tiene que evolucionar, como todo. Tiene que adaptarse a los tiempos y algo había que hacer con la pandemia. Estamos todos arruinados. La televisión es el medio que tiene que cambiar para adaptarse a los tiempos. El 40% de los jóvenes no tienen interés en el futbol porque hay muchos partidos de escasa calidad. Tienen otras plataformas”.
“Entendemos que tenemos que cambiar para hacer más atractivo este deporte a nivel mundial. A todos se nos ocurrió. La Champions iba perdiendo interés. La FIFA se opuso en su momento a la creación de la Copa de Europa y ahora estamos en una situación similar”
“Lo atractivo es que juguemos entre los grandes. Lo hacemos para salvar el fútbol, que está en un momento crítico. Lo que da dinero es la televisión y el dinero es para todos. Si los de arriba tenemos dinero fluye hacia abajo”.
Guerra con la UEFA
“No es una liga cerrada, no es verdad, es abierta. Creemos en los méritos de los equipos. Nosotros somos solidarios. La UEFA ingresa 120 millones. Y si generamos más cantidad de dinero la UEFA ingresaría tres o cuatro veces más. Lo hacemos para salvar el fútbol. Vamos a hablar con la UEFA y con la FIFA, lo hemos dicho en el comunicado. No entiendo que se enfaden”.
“La UEFA está trabajando en otro formato. No hay quien lo entienda y no genera ingresos para salvar al futbol. Es para salvar a todos, no solo al Madrid o a los grandes. Queremos salvar el fútbol para vivir con tranquilidad los próximos 20 años porque la situación es dramática”
“La UEFA es un monopolio y debe ser transparente. Queremos mejorar y salvar el fútbol. No soy dueño del Madrid. Entré en el Madrid para salvar el club y lo hice desinteresadamente porque la situación económica era muy mala, los jugadores no cobraban. Ahora queremos ayudar y salvar al fútbol”.
Críticas a la UEFA
“La UEFA no tiene una buena imagen, debe ser dialogante y no amenazante. Han hecho un formato que no funciona. Todo el mundo dice que no funciona, nadie lo entiende. En el 2024 estaremos muertos. Hay clubes que han perdido cientos de millones de euros. En España, Inglaterra y otras Ligas”
“Hemos ofrecido diálogo. Creemos que el formato salvará el fútbol. Al Madrid no le van a echar de la Champions. Al Madrid ni a nadie. La ley nos protege. Estoy completamente seguro. La UEFA no se distingue por su transparencia. El monopolio se ha de acabar. El futbol está en peligro. Si los grandes ganan, todos ganan. Es una pirámide”.
«Las Ligas domésticas no van a perder valor»
“Estamos hablando de una cosa muy seria. El fútbol tiene 4.000 millones de seguidores, y estos clubes solo entre ellos 2.000 millones. No se puede perder tanto dinero. Hay gente que cree que estás instituciones son suyas. Nosotros queremos ayudar”
“La Liga no va a perder valor. En baloncesto jugamos ACB y Euroliga. Al principio hubo dificultades. Se puede convivir perfectamente. Creemos que esta competición es mejor. La Premier está arraigada. Sin los grandes son menos fuertes repercute a los más pequeños”.
La Champions pierde atractivo
“La Champions es atractiva a partir de cuartos, el resto interesa poco. Si lo hacemos toda la temporada, con cinco partidos el martes y otros cinco el miércoles, eso es imbatible”.
“Al PSG no lo hemos invitado y a los dos alemanes tampoco. Es una tontería decir que vamos a acabar con las Ligas, no sé por qué se dice eso”
“La meritocracia no puede existir para 50. También tendrá derecho el Nápoles, la Roma… Si no es un año, será el siguiente. Pero lo que da dinero son los 15 fijos que juegan entre ellos todas las semanas, es el mayor espectáculo. Ningún deporte tiene a 4.000 millones pendientes, en realidad pendientes de unos pocos equipos”
Las críticas de Ceferin a Agnelli
“Lo que no se puede hacer es insultar como ha hecho el de la UEFA. Me parece impresentable lo de Ceferin, eso no se hace con Agnelli, que representa a una institución centenaria. No queremos insultos. En la Europa democrática no se puede tolerar eso. El nuevo formato es para 2024 y en 2024 estaremos todos muertos”
«La Superliga es una competición para salvar el fútbol»
“Es una Liga para salvar el fútbol, hecha por solidaridad. No es para ricos. Vamos a explicar lo que es esta competición, mañana saldrá Laporta y otros. Esta es la única manera de salvar a los modestos, a los medianos y a los grandes. Nos debemos a los 4.000 millones de aficionados que quieren más competitividad y espectáculo.
“No es verdad que vamos a acabar con las Ligas. No sabemos aún los criterios, pero se valorará el mérito deportivo. No es una Liga cerrada, el comunicado es perfecto”
“Hemos sumado las Copas de Europa a las Champions, pelearemos por seguir siendo los mejores. La vida ha cambiado, hay que dar respuesta a esa gente”
La Champions pierde interés y cambiar el formato en 2024 es absurdo”
«No nos echarán de esta Champions»
“No nos van a echar de esta Champions. Nos ampara la ley. Es imposible.
El fútbol está en caída libre
“Nos jugamos el futuro del fútbol. La UEFA no está siendo responsable. Hemos perdido 5.000 millones. Estamos al borde la ruina y hay que responsabilizarse. El fútbol está en caída libre”.
Presidente de la Superliga
“Se lo cedo a cualquiera, a Laporta, Agnelli… El que quiera. Se mejorará el VAR, los árbitros, habrá Fair Play Financiero. Será un paso importante para que el fútbol dure cien años más”.
Situación crítica
“Si no hacemos algo, esto va a desaparecer. Es la situación más grave que he vivido. Hay que cambiar muchas cosas. Hay competiciones que la gente no sabe ni cómo se llaman”
“Intuyo lo que está viniendo y así no puede seguir el mundo del fútbol. Llevamos trabajando más de dos años en esto. La pandemia nos ha dado la puntilla”
Los 12 clubes fundadores, de acuerdo
“Los 12 clubes tenemos la seguridad de hacer las cosas bien, todos firmamos el sábado. Vamos a hacerlo todos juntos. No somos clubes cualesquiera. ¿Irse alguno? No, es vinculante. No se salen. Vamos a negociar juntos todos. Los ingleses que son más están molestos por si alguien podía pensar que la Premier iba a desaparecer. Eso lo han dicho los que no quieren perder los privilegios”.
“Vamos a explicarlo bien, por qué esto es la solución del fútbol. Hay que hacer un alto en el camino”.
Quiénes serán los árbitros
“Seleccionaremos a los mejores árbitros con procedimientos profesionales. Lo haremos lo mejor que podamos”
Los modestos saldrán ganando
“Queremos que lo que hagamos valga más. No sé por qué se dice que las Ligas se acabarán, que esto es una Liga cerrada…
“La supervivencia de los pequeños depende de que al conjunto le vaya bien. No se tiene en pie que los pequeños ganen y los grandes no. No puede ser que los seis grandes pierdan y los otros 14 ganen con la televisión. La pandemia lo ha cambiado”
“Queremos solidaridad de verdad, para que funcione nos tiene que ir bien a todo.”
Escaso interés de los jóvenes
“Hay que esforzarse por entender por qué los jóvenes han perdido interés. Algo pasa. Hay que generar interés, hay partidos que no los puedo aguantar”
Transparencia
“Creo en la transparencia. No sabemos qué cobran el presidente de la UEFA, o de la Liga… Todo el mundo sabe mi sueldo. Hay que ser transparentes y profesionales. Quiero mucho al fútbol y al Madrid y me da pena ver todo esto”.
“Los gastos aumentan y los ingresos disminuyen. Hay gente que piensa que no pasa nada. Tengo que hacer una labor de pedagogía y explicar lo que está pasando”
Cambios en el fútbol
“La UEFA tiene que entender que el fútbol ha cambiado. En la situación que estamos, morimos, hay que hacerlo más competitivos. Pueden competir para ocupar uno de esos puestos. Algo tiene que seguir, hacer una segunda liga o algo. La UEFA debe entender que el fútbol ha cambiado en Europa y que hay países que quieren una competición distinta. Oigo a los escandinavos decir que quieren hacer una liga, los de los balcanes, el BENELUX… Quieren cambiar porque en la situación actual, morimos”
Queremos hacer como la Euroliga
“Nosotros queremos hablar con UEFA y Champions. Yo voy a trabajar junto a los 12 para mejorar la competición. Queremos hacer lo mismo que en el baloncesto. Queremos ser dueños de nuestro destino. Lo de los ricos y los pobres es una tontería, lo dicen los que quieren mantener sus privilegios”
“La pandemia nos ha llevado a una situación que no podemos aguantar. No vamos a hacer o esto o nada. Hay que hacer acercamientos con todas las partes. Lo de ricos y pobres es mentira, como dice el presidente de Inglaterra.
“A lo mejor no lo podemos hacer, no lo sabemos, pero lo vamos a intentar”.
Así lo han asegurado en la reunión telemática de la Liga italiana los tres clubs que participarán en la revolucionaria Superliga
Juventus, Milan e Inter aseguraron este lunes en una reunión con la Liga de la Serie A que planean seguir jugando el campeonato, además de participar en calidad de clubs fundadores en la Superliga europea, según informan medios italianos.
Lo hicieron en una reunión telemática con la Liga de la Serie A en la que se trató la creación de la Superliga europea y de las posibles sanciones a las que se enfrentan los clubs que participen en la nueva competición anunciada a última hora de este domingo.
Juventus, Milan e Inter figuran en el grupo de doce clubes que anunciaron la creación de una nueva competición, la Superliga, en la que participarían desde el próximo agosto hasta 20 equipos, con partidos entre semana para respetar las competiciones nacionales.
La Federación de Fútbol Italiana (FIGC) publicó un comunicado en el que prometió apoyar a la UEFA y a la FIFA, que amenazaron con excluir de sus competiciones a los clubs y a los jugadores que compitan en la Superliga.
Duras críticas del presidente del Torino
Al acabar la asamblea de la Serie A, el presidente del Torino, Urbano Cairo, arremetió duramente contra el consejero delegado del Inter, Giuseppe Marotta, y el presidente del Juventus, Andrea Agnelli, quienes, en su opinión, «deberían estar avergonzados».
«Es un atentado a la salud de una asociación como la Liga Serie A. Si una persona como Marotta, consejero delegado del Inter, hace algo de este tipo, debe dimitir de forma inmediata de su cargo de representante liguero en la FIGC y debe estar avergonzado», afirmó Cairo.
«El proyecto no funcionará, pero quienes lo han pensado están traicionando a la Serie A y deben estar avergonzados. Lo mismo vale para Agnelli», concluyó el presidente del Torino.
Un tienda online de camisetas baratas thai. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camisetas Juventus baratas,camisetas de futbol baratas replicas etc.
Sus acciones han subido un 13% y las del Manchester United un 9%.
Aviso de la Superliga a UEFA y FIFA: ha emprendido acciones legales
La Juventus se ha disparado en bolsa tras el anuncio de la creación de una Superliga europea por parte de algunos de los club más poderosos del continente. Las acciones de entidad italiana han subido un 13%, 0’87 euros. Esto le permite recuperar niveles de principios de marzo.
También las del Manchester United han registrado una subida, aunque en esta ocasión más ligera. Ha sido de más del 9 % hasta los 17,67 dólares. Aun así, sus titulos un 18,7% por debajo de los máximos del año que marcaron a principios de marzo en los 16,80 euros.
Además de estos dos clubs, Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester City, Liverpool, Arsenal, Chelsea, Tottenham, AC Milán e Inter de Milán son las otras entidades que han dado el paso ya para integrarse en esa competición. Faltaría añadir otros tres fijos y cinco por otros criterios para completar los 20 participantes que se desea,
Según algunas informaciones, el banco estadounidense JP Morgan Chase se ha comprometido a financiar el proyecto junto a Key Capital, sociedad vinculada a Borja Prado, colaborador habitual de Florentino.
El presidente reedita un nuevo mandato tras no tener rival en las urnas. El espectacular nuevo Bernabéu, y los fichajes de Mbappé y Haaland, sus grandes retos.
Era un hecho público y notorio, pero se hizo oficial anoche cuando se cerró a las 00:00 horas el plazo para la presentación de candidaturas a la Presidencia del Real Madrid. Finalmente, Florentino Pérez fue el único candidato que se ha presentado a este nuevo ciclo electoral (2021-2025) y el único que ha aceptado avalar los 124 millones de euros que corresponden al 15% del Presupuesto de Gastos del club, más las amortizaciones y gastos financieros.
De esta forma, el actual presidente completa otra etapa al frente de la entidad, sumadas a la de 2000 a 2006, y desde 2009 hasta ahora. Arrancan cuatro años plagados de retos y en un momento espléndido para el equipo de fútbol y baloncesto, personificados en Zinedine Zidane y Pablo Laso.
Estadio
Las obras del Bernabéu siguen a todo trapo, gracias también a la prohibición de aficionados en los estadios por culpa de la pandemia. Eso ha acelerado el proceso al jugar el equipo en Valdebebas y no tener que interrumpir los trabajos en los días de partido. El nuevo Bernabéu estará acabado para finales de 2022 o principios de 2023, reportando en el futuro más de 200 millones de euros anuales de ingresos añadidos a los habituales de ticketing, socios, abonados y palcos VIP. La cubierta que cerrará las gradas y el césped retráctil, que permitirá la celebración de todo tipo de eventos, son las grandes novedades del nuevo y futurista Santiago Bernabéu.
Mbappé y Haaland
Para estar a la altura de un estadio con una estética tan colosal (se calcula que será lugar de visita guiada para el 80% de los turistas que vengan a la capital), el Presidente se ha fijado como objetivos primordiales los fichajes de Mbappé y Haaland. El primero sigue negándose a renovar con el PSG, lo que podría facilitar su llegada este mismo verano. El caso de Haaland es más complejo. El Borussia está dispuesto a pedir una cifra prohibitiva (más de 180 millones) y por eso podría aplazarse su llegada a 2022. Pero el deseo del noruego es venir al Madrid y eso ayudará.
Economía
La crisis económica derivada de la pandemia ha reducido casi en un tercio el presupuesto anual y ha obligado a reducir mucho los costes para evitar pérdidas graves (este año se calculan unos 70 millones de números rojos). Por eso, Florentino pidió a la plantilla un nuevo esfuerzo para que se bajen el 10% de sus fichas anuales, como ya hicieron el pasado mes de mayo cuando el confinamiento generó unas pérdidas terribles en la Tesorería de la entidad. El club confía en que los jugadores acepten esta rebaja.
Renovaciones
A colación de ese problema, tanto Sergio Ramos como Lucas Vázquez tienen un futuro incierto en el Madrid, ahora que acaban sus contratos. El club les ofreció renovar por el mismo sueldo que ganaban, pero con un 10% de rebaja (un año al capitán y tres al gallego). Los dos rechazaron esa primera propuesta. El que sí lo ha hecho es Luka Modric, que seguirá hasta 2022, con la confianza de repetir el año próximo si sigue rindiendo a un nivel tan espectacular.
Los banquillos
A pesar de lo discutido que estuvo en enero tras la eliminación en Copa con el Alcoyano y la derrota liguera con el Levante en casa (1-2), tanto Florentino como José Ángel Sánchez, director general, han reiterado su confianza en Zidane, el mago de las tres Champions consecutivas que ahora va lanzado a por su cuarta corona como primer entrenador (ya la ganó de blanco como jugador y como ayudante de Ancelotti). Y Pablo Laso sigue obrando milagros en la sección de baloncesto y ha visto cómo se le ha renovado de nuevo su contrato y seguirá al frente del equipo más laureado en España y Europa estos últimos años.
El club mantiene la apuesta por el fútbol femenino
El Real Madrid va camino de cumplir con el gran objetivo de su primera temporada en la máxima categoría femenina: clasificarse para la próxima Champions. El equipo blanco es tercero en la tabla de la Primera Iberdrola, con cinco puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Madrid CFF. Jugar en Europa la campaña que viene se antoja definitivo tanto para cerrar las ansiadas renovaciones como para atraer nuevo talento nacional e internacional.
La dirección deportiva sigue trabajando en las ampliaciones de contrato de las suecas Kosovare Asllani y Sofía Jakobsson, las primeras estrellas que se sumaron al ambicioso proyecto blanco hace ya dos veranos. Tras las grandes incorporaciones realizadas en 2020 (Marta Cardona, Ivana Andrés, Corredera, Kenti Robles, Maite Oroz, Teresa Abelleira, Misa y Olga Carmona), el principal deseo es hacerse con los servicios de Nahikari García, cuyo fichaje se frustró el año pasado. La delantera de Urnieta, de 24 años, acaba contrato con la Real Sociedad a final de temporada y es una de las futbolistas que el Madrid femenino quiere sumar a su plantilla para dar el salto de calidad definitivo y poder competir así con el todopoderoso Barcelona, ante el que perdieron por 0-4 y 4-1 esta temporada. —por Marta Griñán
Desde su llegada en 2000, Florentino Pérez ha modernizado el club (el estadio y la Ciudad Deportiva) y también sus secciones. En esta última década, el Madrid ha logrado 39 títulos.
Diez días después de alcanzar los 1.000 partidos como presidente del Real Madrid, Florentino Pérez (Madrid, 74 años) volverá a repetir como presidente del conjunto blanco hasta 2025. Será su sexto mandato al frente del club de Concha Espina. Una entidad que bajo su liderazgo se modernizó a lo largo de este siglo XXI. No en vano, el club suma 47 títulos bajo su mandato (39 en la década 2011-20), en los que destacan cinco Champions en fútbol (tres logradas de manera consecutiva) y dos Copas de Europa de baloncesto (la última se había conquistado en 1995) en esta última década.
Pero más allá de los títulos, la labor de modernización de Florentino Pérez ha sido impactante. Tras llegar a la presidencia en el año 2000 (ganó con más del 55% de los votos) se puso manos a la obra. Comenzó fichando a los mejores jugadores del momento: Figo en 2000, Zidane en 2001, Ronaldo en 2002, Beckham en 2003… En la campaña 2004-05 al equipo se le bautizó como El Madrid de los Balones de Oro: hasta cuatro jugadores que habían ganado el prestigioso trofeo se alineaban de blanco acompañados por jugadores como Raúl, Roberto Carlos, Casillas… pero fuera del ámbito deportivo hay que remarcar que modernizó el Santiago Bernabéu y construyó la nueva Ciudad Deportiva en Valdebebas.
Dimitió en febrero de 2006, pero regresó en 2009 sin oposición. Comenzó la renovación de la plantilla madridista con las contrataciones de Cristiano Ronaldo (96 millones), Kaká (67) y Benzema (35). Pero no sería hasta la campaña 2010-11 cuando empezaría a recoger los frutos de su trabajo: desde entonces el Madrid suma, al menos, un título por temporada (19 en total). Su labor no acaba aquí: acaba de crear la sección de fútbol femenino y el Santiago Bernabéu está siendo objeto de una remodelación espectacular.
No es sólo la sección de fútbol la que le ha dado satisfacciones al presidente estos años: en baloncesto ha sumado 21 títulos, siendo 20 en esta década de la mano de Pablo Laso. Ahora comenzará su nueva renovación Real Madrid 3.0…
“Mi suerte es entrenar a campeones como él. Este año nunca le hemos tenido a disposición, pero ahora ha vuelto y lo aprovecharemos», afirmó el técnico
Sigue la última hora y todos los rumores del mercado de fichajes, en directo
Andrea Pirlo, técnico de la Juventus, aseguró este domingo que la decisión sobre la renovación de contrato del argentino Paulo Dybala, cuyo actual acuerdo expira en 2022, le toca a la directiva y no depende solo de lo que él piense.
«Por lo de Dybala es el club el encargado de tomar las decisiones. Mi suerte es entrenar a campeones como él. Este año nunca le hemos tenido a disposición, pero ahora ha vuelto y lo aprovecharemos para el tramo final de temporada», afirmó Pirlo al acabar el partido liguero ganado 3-1 contra el Genoa.
Ha vuelto y lo aprovecharemos para el tramo final de temporada
«Las decisiones finales tocan a los directivos», agregó, al ser preguntado sobre si planea pedir al club la renovación de contrato de la ‘Joya’.
Dybala volvió a jugar el pasado miércoles tras estar de baja desde el 10 de enero por una lesión en el ligamento colateral medial de la rodilla izquierda y marcó un gran gol contra el Nápoles.
Este domingo entró en la segunda mitad del choque que la Juventus ganó 3-1 al Genoa con goles del sueco Dejan Kulusevski, el español Álvaro Morata y el estadounidense Weston McKennie.
99 goles con la ‘Vecchia Signora’
En esta campaña, Dybala ha jugado 18 partidos y ha marcado cuatro goles. En total, el argentino ha jugado 244 partidos y ha marcado 99 goles con la camiseta de la Juventus.
Se puntúa con un 6 sobre 10
Por su parte, Pirlo se puntuó a sí mismo en la que está siendo su primera temporada en los banquillos. “Me doy un 6 sobre 10 hasta ahora. Ciertamente debo hacer más. Siento pasión por el fútbol desde que era un niño y las dificultades me llevan a trabajar más duro”, aseguró el cuestionado técnico a modo de autocrítica.
“Cuando no se logran ciertos resultados, el principal culpable es el entrenador. Todos los días hay que sentirse bajo escrutinio si se quiere mejorar”, añadió Pirlo. “Cada competición y entrenamiento es importante para el crecimiento. Es normal que todos los entrenadores estén bajo escrutinio”.
Federico Bernardeschi, otro afectado, se perderá el Juventus-Nápoles
Sirigu podría ser el séptimo, pero el Torino no lo ha confirmado
El número de jugadores de la selección italiana afectados por el Covid-19 sigue aumentando: este martes se ha anunciado el positivo del medio de la Juventus Federico Bernardeschi, quien permanece asintomático y ya está en aislamiento, según comunicó el propio club blanquinegro. La Juventus juega este miércoles su partido pendiente contra el Nápoles, inicialmente previsto para octubre, y por lo tanto no podrá contar con Bernardeschi para el mismo.
El foco de coronavirus en la ‘azzurra’ se ha producido tras los partidos disputados correspondientes a la fase de clasificación para el Mundial de Qatar 2022. Oficialmente, además de Bernardeschi, los que han dado positivo son Leonardo Bonucci (Juventus), Marco Verratti y Alessandro Florenzi (PSG), Vincenzo Grifo (Friburgo) y Alessio Cragno (Cagliari). Pero según medios italianos el portero del Torino Salvatore Sirigu también se contagió. El club granate confirmó un caso en su plantilla pero sin querer desvelar el nombre del jugador afectado.
Cuatro miembros del staff de Italia también dieron positivo, como se anunció tras el partido del 31 de marzo contra Lituania (0-2 en Vilnius para los ‘azzurri’). Pero habría más casos. Los otros encuentros fueron en casa de Bulgaria (0-2 en Sofía para los de Mancini) y ante Irlanda del Norte en Parma (2-0 para Italia). Roberto Mancini, seleccionador de Italia, convocó nada menos a que 38 jugadores para estos encuentros por si se producían lesiones.
Italia, con más de 111.326 personas fallecidas a causa del coronavirus, es el segundo país de Europa con más víctimas mortales a causa del Covid, solo por detrás del Reino Unido (126.862). En España, 75.783.