Williams tiene un récord histórico al alcance de la mano

El delantero se encuentra a tiro superar el registro de partidos seguidos jugados en las 90 ediciones de la Liga

Iñaki acumula 195 consecutivos y en la primera plaza aparecen los 202 de Larrañaga con la Real Sociedad

Horizontal

La Liga está a las puertas de su 91ª edición, arranca en menos de 20 días, y sus libros de historia esperan a Iñaki Williams. Casi nada. Al alcance de su mano se encuentra un récord de resistencia de otra época. El de más partidos consecutivos disputados en el torneo de la regularidad. El delantero del Athletic cerró el curso pasado en la segunda posición del podio y en las próximas semanas intentará el asalto a la primera plaza. Son 195 jornadas seguidas las que acumula y el listón se sitúa en los 202 que encadenó Juan Antonio Larrañaga con la Real Sociedad.

Solo son números. Eso sí, acceder a este olimpo siempre es plato de buen gusto. Sobre todo porque no está al alcance de cualquiera. Parecía una anécdota cuando superó la centena, doblar esa cantidad sonaba a quimera. Y es que los jugadores explosivos como Williams siempre son más propensos a las lesiones, especialmente con un calendario tan cargado como en el fútbol actual. Pero Iñaki ha ido quemando hojas del calendario hasta que se ha convertido en una realidad que tiene muy cerca.

El bilbaíno dejó atrás a Arconada (188) y a Zubizarreta (184) en el último tramo de la reciente Liga y por delante solo aparece Larrañaga. Le faltan siete jornadas para igualar el récord del realista. Si no hay contratiempo en forma de sanción o lesión, Williams alcanzaría esa cifra en la visita al Valencia (25-26 septiembre). Y se quedaría en solitario en cabeza en la octava jornada liguera, al amparo del público de San Mamés en un derbi frente al Alavés (2-3 octubre).

Incombustible es la palabra que mejor define al atacante. No falta a la cita en el torneo de la regularidad desde el 17 de abril de 2016, en una visita de los leones al Málaga (0-1). Una campaña en la que, curiosamente, había sufrido varias lesiones. Luego dio con la marmita mágica y se convirtió en indestructible. Completó los cinco choques restantes de aquella temporada y ha ido encadenando, uno detrás de otro, todos los de la 16-17, 17-18, 18-19, 19-20 y 20-21.

¡Cinco cursos completos! 195 compromisos consecutivos… con cinco entrenadores distintos: Valverde, Ziganda, Berizzo, Garitano y ahora Marcelino. Para todos ellos, Williams ha sido pieza básica en sus esquemas, más allá de que estuviera acertado de cara a gol o no. Ni lesiones ni sanciones se han cruzado en el camino de la pantera.

Aunque sí ha tenido ‘suerte’ en ciertos momentos en los que los problemas han llamado a su puerta. Lo han hecho fuera del ciclo competitivo. Sin ir más lejos, la rotura muscular que sufrió en la última jornada de la pasada Liga en Elche. Williams estuvo KO varias semanas, pero era en vacaciones y en la vuelta al trabajo ya tenía el alta. Hace un año también dio positivo en covid. Se perdió buena parte de la pretemporada y llegó a tiempo del debut en Liga.

Los números que le traen más quebraderos de cabeza a Iñaki son los relacionados con el gol. Sus guarismos en los dos últimos ejercicios son pobres. Se ha quedado en la media docena de dianas en el torneo de la regularidad en ambos y desde que se reinició el fútbol tras el confinamiento ha perdido el olfato. Williams ha disputado 57 compromisos entre todas las competiciones y solo ha logrado 8 tantos.

Marcelino tiene claro qué rol debe desempeñar y uno de sus retos a corto plazo en el banquillo será activar sus prestaciones. “No podemos identificar a Williams con el gol, no podemos creer que vaya a ser Urzaiz, Llorente o Aduriz. Sus características son diferentes. Es un futbolista que tiene una grandísima velocidad, alarga las defensas rivales y las pone en duda permanente. Exigirle algo que es diferente a sus cualidades no es justo”, manifestó el técnico en una entrevista concedida a Mundo Deportivo en el último tramo de la pasada temporada.

El margen de mejora del Madrid de Ancelotti

El equipo blanco necesita acelerar su preparación tras la mala imagen contra el Rangers

Horizontal

El Real Madrid cosechó una derrota contra el Rangers en el primer test de preparación que siembra de dudas la pretemporada blanca de cara al estreno liguero contra el Alavés el sábado 14 de agosto. El reestreno de Ancelotti evidenció que el equipo blanco está muy verde y que, por esa razón, el margen de mejora es muy amplio a menos de 20 días para que arranque la competición oficial. La falta de rodaje, los exigentes entrenamientos diseñados por Antonio Pintus y las ausencias de casi todos los pesos pesados de la plantilla provocaron que el equipo blanco abandonara Ibrox Park con mal sabor de boca.

Esta semana se espera que se incorporen a la pretemporada Thibaut Courtois, Eden Hazard y Fede Valverde, una nueva remesa de internacionales que se sumaran al trabajo que vienen realizando Modric, Bale, Kroos y Alaba, los primeros internacionales que regresaron a Valdebebas. Ancelotti podrá con más efectivos para ir perfilando lo que será su nuevo Madrid con vistas al segundo y último partido amistoso de la pretemporada.

El día ocho de agosto el Real Madrid se enfrentará al Milan en Austria seis días antes del estreno liguero. Ese será el último banco de pruebas para el preparador italiano, que necesita empezar a ver en el terreno de juego los frutos cosechados durante tantas horas de entrenamiento en Valdebebas.

Para el choque contra el Milan ya podrían tener minutos los internacionales que se han sumado más tarde a la pretemporada, lo que dotará al Madrid de un plus de identidad como equipo que no se vio en Glasgow. De hecho, el choque contra el Rangers no permitió saber qué intenciones tiene Carlo Ancelotti en cuanto al estilo de juego más allá de emplear su habitual sistema de 4-3-3.

Además, se espera que en el enfrentamiento contra el conjunto lombardo el equipo esté más entero físicamente. En Ibrox Park la diferencia en el rodaje entre ambos equipos dejó en evidencia a los jugadores del Madrid, muy exigidos durante la pretemporada en el aspecto físico por Antonio Pintus.

¿Buscas algún nueva camiseta del Real Madrid 2021/2022 en general?. ¿Comprar camisetas de futbol baratas replicas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2020-2021 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en camisetas de futbol baratas 2021 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.

Qatar y el sueño americano

La selección qatarí está en semifinales de la Copa Oro, en las que se enfrenta en la madrugada del jueves al viernes a Estados Unidos, favorita y anfitriona.

El sueño americano de Qatar en la Copa Oro.

Decir que Estados Unidos es la tierra de las oportunidades vuelve a estar de moda, al menos en Qatar. La selección qatarí fue invitada a la Copa Oro 2021, que se celebra en el país norteamericano, por ser la anfitriona del próximo Mundial 2022, la misma razón por la que ya acudió a la Copa América 2019, y que le está dando a Qatar una experiencia internacional en grandes torneos clave para intentar hacer un buen papel en la Copa del Mundo que organiza.

Y de momento, el sueño americano sigue vivo. Qatar pasó la fase de grupos de la Copa Oro con facilidad después de ganar con solvencia a Honduras (0-2), Granada (0-4) y empatar con Panamá (3-3). La selección dirigida por el español Sánchez Bas pasó como primer clasificado a los cuartos de final, en los que se enfrentó el pasado domingo a El Salvador (3-2) y buscará el pase a la final de la máxima competición de la CONCACAF en un reto de altura: se enfrentará a Estados Unidos, la gran favorita, en Austin (Texas) en la madrugada del jueves al viernes.

Base sólida

Dos años después de proclamarse campeona de Asia, Qatar mantiene el bloque del equipo con la idea de llegar a su Mundial con un grupo fuerte y experimentado en grandes torneos. Ya en la Copa América estuvo a punto de dar la gran sorpresa y clasificarse a los cuartos de final del torneo, en el que logró empatar ante Paraguay (2-2) y se jugó el pase en la última jornada frente Argentina, que terminó venciendo por (2-0).

Como en las dos anteriores grandes citas, la gran estrella de la selección de Sánchez Bas es el delantero Ali Almoez, ex de la Cultural Leonesa, que con nueve goles fue el máximo goleador de la Copa Asia y que lidera el ránking de anotadores de esta Copa Oro, en la que suma cuatro dianas.

Pedri hace historia con España

En 628 días, el talento canario ha debutado en todas las categorías posibles de España: Sub-17, Sub-19, Sub-21, Absoluta y Olímpica.

Pedri hace historia con España

Pedri González ha conseguido un récord sin precedentes: en sólo 628 días (21 meses, menos de dos años) ha debutado en todas las categorías posibles de la Selección española. Es un proceso que está planeado para que dure al menos seis años, desde que los futbolistas entran en la Sub-17 hasta que dejan de ser Sub-21 y, en teoría, deben quedar listos para dar el salto a la Absoluta. El canario, sin embargo, ha reventado todos los esquemas con una precocidad asombrosa.

Su debut oficial con la camiseta de España llegó el 28 de octubre de 2019, en el Mundial Sub-17 de Brasil contra Argentina (0-0). Es la primera vez que se enfundaba La Roja, porque unos meses antes no había sido convocado para la Eurocopa Sub-17 de la categoría, en la que España cayó en semifinales ante Holanda con David Gordo como seleccionador. Los meses que transcurren entre esos dos torneos, la Eurocopa Sub-17 y el Mundial de la misma categoría (de mayo a octubre de 2019), son en los que empieza a cambiar la vida de Pedri: Pepe Mel decide subirle directamente del Juvenil de Las Palmas al primer equipo, el Barcelona lo ficha (dejándole un año cedido en Canarias) y entra en los planes de la Selección por primera vez para disputar un Mundial.

Desde entonces, su progresión ha sido imparable: el 26 de febrero de 2020 se estrena con la Sub-19 en un amistoso contra Dinamarca (su único encuentro en esa categoría), el 3 de septiembre de 2020 debuta con la Sub-21 ante Macedonia, el 25 de marzo juega su primer encuentro con la Absoluta contra Grecia y el pasado 17 de julio cerró el círculo estrenándose con la Olímpica contra Japón. En menos de dos años ha quemado todas y cada una de las etapas que otros tardan años en superar. Un camino en el que muchos suelen quedarse por el camino, pero que Pedri ha recorrido a toda velocidad.

Para poner en perspectiva lo que está logrando, los chicos de la edad del canario (nacidos en 2002) terminaron el pasado 30 de junio su etapa como Juveniles para dar el salto a profesionales. Este verano le hubiera tocado jugar la Eurocopa Sub-19 (suspendida por el COVID) y no es hasta septiembre de 2023 cuando empieza el ciclo Sub-21 para los de su generación (ahora arranca el de los nacidos en el 2000). Es decir, el último torneo de categorías inferiores que por edad le tocaría vivir es la Eurocopa Sub-21 de 2025. Por el camino, Pedri todavía está a tiempo de jugar los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que también será un adelantado: esa edición la disputarán los nacidos a partir del 1 de enero de 2001.

En una etapa formativa en la que los de su generación se preparan para dar el salto al fútbol profesional, Pedri ya ha jugado en Primera, en Champions, una Eurocopa y en unos días debutará en unos Juegos Olímpicos. De hecho, de aquella generación de 2002 que jugó el Mundial Sub-17 de 2019, la presencia en Primera es escasa todavía: sólo lo han logrado Ilaix (Barcelona), Javi López (Alavés), Yeremy Pino (Villarreal), Robert Navarro (Real Sociedad), Germán Valera (Atlético) y Blesa (Alavés). Los tres primeros sí han sido realmente importantes en sus equipos, mientras que en los otros tres casos fueron estrenos puntuales pero sin estar en dinámica de primer equipo aún. Así, comparándole con los de su edad, se entiende mejor la dimensión de lo que Pedri está logrando en pocos meses…

Alaba será presentado el miércoles

El jugador austríaco será presentado el miércoles 21 de junio en Valdebebas. Esta semana se unirá a sus nuevos compañeros en los entrenamientos.

Alaba será presentado el miércoles

Miércoles 21 de junio. Esa es la fecha en la que el Madrid presentará a sus aficionados a David Alaba (29 años), único fichaje que ha hecho el club por el momento en este mercado. El jugador austríaco será presentado en un recinto que el club ha preparado en la Ciudad Deportiva de Valdebebas.

Aunque el fichaje fue oficializado el pasado 28 de mayo, el Madrid no ha podido presentar al jugador debido a su participación en la  Eurcopa y a sus respectivas vacaciones. Precisamente Alaba, junto con Bale, es el primer jugador internacional en volver a los entrenamientos tras caer 2-1 frente a Italia en octavos. El jugador empezará a entrenar mañana con sus nuevos compañeros. Aun así, el miércoles no será la primera vez que veamos al defensa con la camiseta del Real Madrid. Al día siguiente de anunciarse su fichaje, el propio jugador compartió en su cuenta de Instagram un vídeo con la equipación blanca.

Así, el exjugador del Bayern podrá dar sus primeras impresiones de jugar con el Real Madrid y a las órdenes de un Ancelotti con el que ya compartió vestuario en el equipo bávaro.

Un tienda online de camisetas de futbol baratas 2021. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los nueva camiseta del Real Madrid 2021/2022,camisetas de futbol baratas replicas etc.

Primer cara a cara entre Dybala y Allegri

  • El entrenador, de vuelta a la Juventus. dejó claro al argentino que confía en él

  • Sin prisas, Dybala tratará con la directiva el asunto de su renovación

Massimiliano Allegri y Dybala

Paulo Dybala ha mantenido, según informa la Gazzetta dello Sport, un primer cara a cara con Massimiliano Allegri, quien ha vuelto al banquillo de la Juventus, para tratar, sin prisas, el asunto de su renovación. A final de mes el agente de Dybala, Jorge Antun, es esperado en Turín. El contrato que une al atacante con la Juve acaba en 2022.

Tras la floja temporada que hizo en 2020-21, a las órdenes de Andrea Pirlo, Dybala quiere volver a ser protagonista en la Juventus. El delantero argentino, que no fue convocado por Lionel Scaloni para la Copa América, pasó sus vacaciones en Miami, donde entrenó duramente para iniciar la pretemporada en gran forma, lo que le mereció incluso la felicitación del cuerpo técnico juventino y en especial del preparador físico,

Dybala ya trabaja en Turín junto a sus compañeros no internacionales y quiere ser referente para los jóvenes. Salió muy satisfecho de su reunión con Allegri, quien le demostró que confía en él. El agente de Dybala tendrá ocasión de reunirse por primera vez con Federico Cherubini, el nuevo director deportivo de la Juventus.

Italia regresa a Roma con la copa de campeón

La selección de Italia regresó a primera hora de la mañana de este lunes a Roma y se encuentra en el hotel Parco dei Medici con la copa de campeón de Europa conquistada el domingo en Wembley, tras ganar la final en la tanda de penaltis contra Inglaterra.

Tras celebrar en Londres la conquista de la segunda Eurocopa de su historia, Italia aterrizó en el aeropuerto de Fiumicino pasadas las 6.30 y llegó en torno a las 7.30 al céntrico hotel Parco dei Medici, donde descansará unas horas antes de una serie de citas oficiales con el mundo político del país.

El capitán, Giorgio Chiellini, bajó del bus llevando una corona y publicó en sus redes sociales la foto de la copa colocada en la cama de su habitación.

El defensa del Juventus siguió una tradición lanzada por «el maestro» Fabio Cannavaro, campeón del mundo en 2006, y descansará unas horas al lado del trofeo.

Italia tendrá en la tarde italiana de este lunes unas citas oficiales con el presidente de la República, Sergio Mattarella, y con el primer ministro, Mario Draghi.

Mattarella representó al equipo este domingo en Wembley, como ya lo hicieron Sandro Pertini en el triunfo mundialista de 1982 y Carlo Azeglio Ciampi en la final de la Eurocopa perdida en 2000.

Italia conquistó la Eurocopa tras imponerse 3-2 a Inglaterra en la tanda de penaltis, después de que los primeros 120 minutos terminaran 1-1.

¿Buscas algún nueva camiseta del Italia 2021/2022 en general?. ¿Comprar camisetas de futbol baratas replicas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2020-2021 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en camisetas de futbol baratas 2021 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.

Allegri detuvo la salida de Betancur al Atleti

  • Tuttosport asegura que el técnico italiano paralizó las conversaciones que estaban manteniendo la Juventus y el Atlético de Madrid en su día

  • Eurocopa Final en directo | Italia – Inglaterra

Rodrigo Betancur, jugador de la Juventus de Turin.

Uno de los jugadores que ha estado en la agenda del Atlético de Madrid este verano es Rodrigo Bentancur. El centrocampista de 24 años de la Juventus era una opción que gustaba a Diego Pablo Simeone y a la dirección deportiva para reforzar el equipo para la campaña 21-22.

Una opción que hace tiempo que estaba deshechada. Unas conversaciones entre ambos clubs que terminaron según apunta Tuttosport, en el mismo momento que firmaron a Massimiliano Allegri.

Una de las primeras decisiones que tomó el técnico italiano fue la de frenar una posibles salida de Betancur al Atlético de Madrid . Allegri confía mucho en el centrocampista uruguayo y le ve como uno de los puntales de su nuevo proyecto en el que también contará con Morata.

La inminente llegada de Rodrigo de Paul al Atlético de Madrid , provoca que los colchoneros en un principio cierren la puerta a la llegada de otro centrocampista más este verano. Las siguientes opciones a reforzar serían la delantera, la portería si sale Grbic y el lateral izquierdo. Todo esto si no sale ninguno de los jugadores que el técnico tiene en sus planes como indiscutibles.

El 1×1 de Argentina en la final de la Copa América

Así jugaron los de Scaloni en la final de la Copa América ante la Brasil de Neymar Jr.Messi y los campeones, recibidos como héroes
Los once elegidos por Scaloni para disputar al final de la Copa América ante Brasil
Emi Martínez – Sostén
Héroe en la semifinal contra Colombia, apenas tuvo trabajo en la primera mitad pero salvó el 1-1 hasta en dos ocasiones en la segunda. Primero repeliendo como buenamente pudo un remate a bocajarro de Richarlison y después con una mano salvadora tras un disparo de Gabigol en el 87’.

Montiel – Defensor

Recuperó su sitio en el once y cuajó un gran partido en defensa. Se le vio menos de lo habitual en ataque, eso sí.

Cuti Romero – Inmenso

Qué zaguero se ha perdido la Juventus. Nombrado mejor defensor de la Serie A esta temporada, el central del Atalanta regresaba tras perderse los cuartos de final y las semifinales por lesión y cuajó una más que notable actuación al lado de Otamendi. Siempre bien posicionado, dio una lección sin balón.

Otamendi – Ave fénix

Una de las más gratas sorpresas de Argentina en esta Copa América. A sus 33 años, se erigió en el líder de la zaga albiceleste y lo rubricó con una final tremenda, en la que a pesar de pasarse de duro en alguna acción fue un muro insuperable para Neymar y compañía.

Acuña – Inconmensurable

Titular en detrimento de Tagliafico, fue un dolor de cabeza constante para cualquier jugador brasileño que se cruzara en su camino. En la segunda parte sufrió más con Richarlison en la derecha hasta que, con la entrada de Tagliafico, adelantó su posición.

Paredes – Brusco

Le dio hasta en el carnet de identidad a Neymar, su compañero en el PSG. Amonestado, fue el primer sustituido en Argentina.

De Paul – Fichajazo

Tremenda incorporación la que ha hecho el Atlético de Madrid. El todavía futbolista del Udinese rubricó su formidable torneo asistiendo a Di María en el gol argentino y dando una exhibición técnica, táctica y física en la finalísima.

Lo Celso – Escorado

Un fijo para Scaloni, intervino menos de lo habitual al jugar escorado en la izquierda.

Messi – Aliviado

Ironías del destino, su primer título con la Absoluta llegó tras la que seguramente fuera la peor de sus cinco finales. Buscó el gol con ahínco y a punto estuvo de encontrarlo a 3’ del final, pero se trastabilló cuando lo tenía todo para hacer el 2-0. Su imagen alzando la Copa América al cielo de Maracaná, para el recuerdo. Mejor jugador, máximo goleador y líder en asistencias. GOAT.

Di María – Déjà-vu

Autor del gol que le otorgó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2008 a la albiceleste, el ‘Fideo’ volvió a ser el encargado de anotar el tanto que le dio a Argentina su primer título tras 28 años de sequía. Al igual que en Pekín, lo hizo con una vaselina. Fue nombrado MVP de la final.

Lautaro Martínez – Necesario

Básico en el funcionamiento de esta selección. Enorme esfuerzo en la presión y en la contención, realiza una labor impagable para Scaloni.

LOS CAMBIOS

Guido Rodríguez – Arriesgado

Entró por Paredes para darle consistencia al centro del campo argentino. Se durmió en una jugada dentro del área en la que se jugó la pena máxima sobre Gabigol.

Tagliafico – Escudero

Titular en semifinales, sustituyó a Lo Celso y se situó por detrás de Acuña.

Pezzella – Auxiliar

Viendo que Romero, renqueante, daba síntomas de fatiga, Scaloni recurrió a él para refrescar el centro de la zaga ante el asedio final de la verdeamarelha.

Nicolás González – s.c.

Apenas intervino, con Brasil volcada y Argentina defendiéndose con uñas y dientes como gato panza arriba.

Exequiel Palacios – s.c.

Más de lo mismo. Argentina apenas tocó balón en los últimos 10’.

Puñalada al corazón del fútbol

Freemasons Tavern, el pub en el que se inventó el fútbol, lleva seis meses cerrado por la pandemia. «Esperamos reabrir», dicen.

Un taxi londinense pasa por delante del histórico Freemasons Arms.

EI fútbol no es ajeno a la crisis. Ni siquiera los lugares más emblemáticos, aquellos sin los que sería imposible entenderlo tal y como es ahora. Uno de esos escenarios es Freemasons Tavern, el lugar en el que un 8 de diciembre de 1863 se sentaron las bases y las reglas para que pudiera comenzarse a jugar al balón con los pies. Fue ahí, entre sus cuatro paredes, donde nació realmente el fútbol.

Situado en Long Acre 81-82, este lugar mítico de Londres sufre hoy las consecuencias devastadoras del coronavirus. Desde el 16 de diciembre permanece cerrado y semiabandonado. Todo está igual que lo dejaron sus empleados el día del cierre. «El local está cerrado hasta que el gobierno del Reino Unido levante las restricciones sobre dar comidas en el interior», cuenta su mánager, Jonathan Neame, a As.

Una carta dirigida a los clientes y aficionados también explica por qué se tomó la decisión de cesar la actividad. La nota está en dos espacios diferentes de su cristalera. Los hay que se paran a leerla, pero el barrio ya ha asumido que Freemasons Arms, nombre con el que se rebautizó en su día, está cerrado. «Se ofrece delivery, consultad el teléfono», dice otra nota.

«El momento del cierre nos cogió haciendo unas reformas. Es por eso que no está en las mejores condiciones», explica el dueño. Se ven sillas desordenadas, mucho barullo y hasta una escalera en medio del salón principal. Las cartas municipales desvelan que no hay actividad en el local.

No tiene nada que ver su aspecto actual con el que históricamente siempre tuvo, abarrotado de aficionados. Han pasado 158 años desde que once representantes de universidades y sociedades británicas se reunieran para dar forma a aquel deporte que asomaba, el fútbol. Era gente de Kilburn, Barnes, War Office, Forest, Crusaders, Perceval House, Blackheath, Kensington School, Crystal Palace, Blackheath School y Surbiton.

Se necesitaron seis cumbres para llegar a un acuerdo, pues había dos corrientes divididas. Estaban los seguidores del código Rugby, que defendían la legalidad de dar patadas, hacer zancadillas, golpear al adversario y poder jugar el balón con las manos. Y estaban los del código Cambridge, que abogaban por suprimir la rudeza y prohibir las manos.

En dichas reuniones crearon la Football Association (la FA actual) que les obligaba a un canon anual por pertenencia. Además, se fijaron las primeras 14 reglas, lo que llamaron The Laws of the Game, tomando como modelo el código de Cambridge de 1848. Esas mismas reglas, con lógicas variaciones, son las que todavía hoy en día se usan.

Es un lugar único para el fútbol, pero no vive ajeno a la pandemia que está asolando multitud de negocios. «Esperamos reabrir cuando acaben las restricciones. Pero ya será después de la Eurocopa…», se lamenta su propietario, sabedor de que ha perdido una oportunidad de negocio con un torneo como el que soñaron en su día los creadores del fútbol.